Un hecho que conmocionó al barrio
La muerte del joven que se quitó la vida este lunes en la Bajada de Maida dejó una profunda tristeza en Valentina Norte Rural. Desde la comisión vecinal, su presidente, Walter Painequir, describió el impacto que el hecho causó en la comunidad y la preocupación que existe por la salud mental en el barrio.
“Nosotros como vecinal sabemos la situación en general de lo que está pasando. Hubo muchos intentos de suicidio en la zona, pero de estas características no, al menos no en ese lugar”, expresó Painequir.
Una zona marcada por accidentes
El referente también habló sobre las condiciones del lugar donde ocurrió la tragedia.
“La Bajada de Maida se ha costado varias vidas y accidentes graves por la falta de iluminación, falta de guardarraíl, señalización. Cuando uno quiere ingresar a la izquierda está muy complicada la banquina y se le ha pedido a la municipalidad que pueda revisar y reparar, por suerte quedó arreglado”, explicó.
Recordó que “por el último incidente de un colectivo de empresa petrolera que llevaba personal, gracias a Dios no fue mayor. Había un hueco en la calzada de la banquina, el colectivo venía bajando, mordió, rompió una rueda. No volcó ni nada grave. Hace unos 20 días”.
Red de contención en el barrio
Painiquir destacó que en el barrio se desarrollan distintos espacios de acompañamiento emocional junto a profesionales y voluntarios.
“Trabajamos con psicólogos de emergencia del SIEN, todos los lunes hay contención emocional y para casos de adicciones, el dispositivo es fijo. Como es emergencia. Siempre decimos en los grupos, por si saben de alguien que anda mal", relató.
Además, mencionó la guardia sanitaria que ofrece el gobierno provincial, que aborda emergencias psicológicas todos los días de la semana, las 24 horas.
En el centro de salud Los Hornos trabajan con equipos de psicosocial, los miércoles en la plaza, atrás de la comisión vecinal, de 14.30 a 16, para menores de edad.
También mencionó que “los sábados viene un grupo voluntario de Don Bosco a hacer contención a adolescentes y preadolescentes, de 16 a 18, en el centro vecinal”.
Un llamado a trabajar en conjunto
“Nosotros desde la vecinal nos preocupa mucho el tema de intentos de suicidio. No solo en Valentina sino en todo el oeste y en toda la ciudad. Nos preocupamos y buscamos ayuda, porque necesitamos trabajar en conjunto”, afirmó Painiquir.
El referente barrial dijo que en la comunidad se observa una problemática cada vez más visible. “Cada día es más frecuente. Mucha gente con consumo, gente mayor que pierde el trabajo, todo eso se refleja en querer terminar con su vida. Quedan solos. En el barrio trabajamos con adultos mayores”, describió.
En resumen; los tres dispositivos que hay en el barrio
- lunes de 10:30 a 13 en el centro vecinal. Contención emocional y consumo problemático.
- miércoles, de 14:30 a 16 en la plaza que está detrás del centro vecinal. Para menores de edad.
- sábados: voluntarios del barrio Don Bosco, contención para adolescentes y preadolescentes.