La provincia de Neuquén explora nuevas alternativas para diversificar su matriz productiva y consolidarse como un actor estratégico en el ámbito de las tecnologías cuánticas. El ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, destacó que el desafío es abrir camino a industrias basadas en el conocimiento con centros de datos soberanos y poder de cómputo avanzado.
Durante un encuentro con el emprendedor argentino y fundador de /q99, Facundo Díaz, referente en innovación y computación cuántica, se subrayó que la provincia tiene condiciones únicas para convertirse en un espacio donde confluyan la ciencia, la industria y la tecnología. Etcheverry aseguró que Neuquén tiene la oportunidad de ser protagonista en esta transformación.
Díaz recordó que, en la última década, el mundo miró a Neuquén por su potencial energético, pero que el futuro podría estar en la nube con el desarrollo de la economía del conocimiento. Así como Vaca Muerta cambió la matriz energética nacional, la computación cuántica podría abrir una etapa de soberanía tecnológica.
La computación cuántica, basada en los qubits, promete revolucionar sectores como la simulación molecular, la seguridad digital de nueva generación y la optimización logística. Mientras Estados Unidos, Europa y Asia invierten en infraestructura, Latinoamérica aún no cuenta con un polo propio, lo que abre una oportunidad de liderazgo regional.
/q99, reconocida en el Quantum World Congress como una de las startups más avanzadas en la convergencia de IA y computación cuántica, busca consolidar alianzas internacionales. Según Díaz, la Patagonia reúne ventajas climáticas, geopolíticas y científicas para impulsar una nueva matriz productiva. El mercado global del sector proyecta superar los 100.000 millones de dólares hacia 2040.
Con esta estrategia, Neuquén apunta a aprovechar el talento argentino y las condiciones únicas de la región para que Latinoamérica no solo consuma innovación, sino que también la genere y exporte al mundo.