¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 30 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Vuelven los vuelos sanitarios en Neuquén tras la reparación del avión provincial

El Gobierno provincial restableció el sistema de traslados aéreos de pacientes críticos, una herramienta clave para la atención médica de alta complejidad.

Por Redacción

Jueves, 30 de octubre de 2025 a las 10:36
PUBLICIDAD

El Gobierno de la provincia del Neuquén reactivó esta semana los traslados sanitarios aéreos, luego de la puesta en funcionamiento del avión provincial destinado al transporte de pacientes críticos. La medida, coordinada por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos junto a la Dirección Provincial de Aeronáutica, restablece un servicio clave para la atención médica en casos de urgencia.

Tras un período de reparación prolongado debido al impacto de dos rayos, la aeronave volvió a operar con normalidad. El Gobierno provincial destacó el esfuerzo realizado para recuperar este recurso estratégico, fundamental para garantizar la asistencia médica en regiones alejadas y reducir los tiempos de traslado en situaciones críticas.

Los traslados aéreos se activan a solicitud de un hospital o centro de salud —público o privado— cuando un paciente en estado crítico requiere derivación a un establecimiento de mayor complejidad. “El regreso tan esperado del avión provincial cambia la evolución de los pacientes críticos”, explicó Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos.

El procedimiento se inicia con un llamado al 107 o al área de vuelos sanitarios, donde se activa la respuesta en menos de 30 minutos. En menos de una hora, la aeronave está lista para despegar, dependiendo de las condiciones meteorológicas y la disponibilidad de los aeropuertos provinciales, que en su mayoría operan en horario diurno.

Los equipos de médicos y enfermeros especializados en aeroevacuación están capacitados para transformar la cabina en una verdadera unidad de terapia intensiva aérea. Según el tipo de paciente —adulto, pediátrico o neonatal— se conforman equipos específicos para cada traslado. En los primeros vuelos tras la reactivación, se asistió a un niño de dos años desde Chos Malal y a una paciente con shock hemorrágico desde Villa La Angostura hacia el hospital Castro Rendón.

El director de Aeronáutica, Carlos Altendorff, remarcó que los medios aéreos provinciales pueden estar listos en una hora, mientras que contratar un servicio privado desde Buenos Aires demandaría al menos seis. “La disponibilidad de estas aeronaves permite respuestas rápidas y seguras para los pacientes”, señaló, subrayando que el sistema provincial de traslados sanitarios es una herramienta esencial para la salud pública neuquina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD