El municipio de San Martín de Los Andes trabaja en un plan para diversificar la matriz productiva local y acompañar a las empresas que invierten en la ciudad. Buscan fortalecer rubros como la construcción y crear parques productivos con infraestructura adecuada.
El subsecretario de Planificación Participativa de San Martín de los Andes, Félix Cariboni, explicó que la comuna avanza en ese proceso, que tiene el objetivo de reducir la dependencia del turismo, que es el principal motor económico de la localidad.
“Todo el mundo habla de nuestro turismo. Es el motor de la economía, pero siempre hay algo que la altera: un año es la falta de nieve, otro la pandemia, otro el dólar barato o el hantavirus”, señaló en diálogo con La Primera Mañana, que se emite por AM550. Por eso, recordó que el plan estratégico elaborado en 2016 ya había fijado como meta ampliar la base productiva local.
En ese marco, contrataron una consultora económica que comenzó a trabajar hace tres meses en la elaboración de un plan director. “Necesitamos una planificación seria donde la infraestructura y los servicios públicos jueguen un papel central, sobre todo para la producción”, indicó Cariboni.
El funcionario destacó que hay empresas locales que trabajan a pesar del Estado y que el desafío es lograr que “empiecen a trabajar con el gobierno municipal”. Agregó que el plan busca mejorar las condiciones de trabajo y la capacitación de la mano de obra, ya que existe “un déficit en ese sentido”.
Ampliar la matriz productiva
Entre los rubros con potencial de crecimiento, Cariboni mencionó a las empresas del sector construcción, muchas de ellas dedicadas a la fabricación de tiny houses o viviendas con sistemas de aislamiento térmico avanzados. “Son empresas que invirtieron mucho, trajeron maquinaria muy cara, de hasta un millón de pesos, y que producen acá con materiales regionales”, detalló.
Como parte del proceso, esta semana se realizó la primera mesa de trabajo con las empresas locales. “Queremos potenciar la producción, incorporar más mano de obra y generar parques productivos por rubros, no todos juntos, porque eso sería antieconómico”, explicó.
El subsecretario adelantó que también se está revisando la ordenanza tarifaria para establecer un sistema “inteligente” que incentive determinadas actividades productivas. “No se trata solo de cobrar impuestos, sino de fomentar la producción local”, enfatizó.
“La idea no es tirar abajo el turismo, sino crear nuevas diversificaciones productivas donde no dependamos tanto de él. Si no, cada mala temporada se convierte en un problema para toda la ciudad”, concluyó Cariboni.
Mirá la nota completa:
 
 