El Área Natural Protegida Epu Lauquen, ubicada en el noroeste de Neuquén, cumple este 4 de octubre 52 años de creación. Con 7.450 hectáreas que incluyen lagunas, bosques de lenga y ñire, pastizales y paredones rocosos, el área combina biodiversidad, patrimonio histórico y cultural.
Se encuentra a 45 kilómetros de Las Ovejas, accesible por las rutas provinciales 43 y 45. El nombre proviene del mapuzungun, “dos lagunas”, y refleja la presencia de las lagunas Superior e Inferior, así como de ecosistemas únicos que mezclan la estepa altoandina y patagónica.
Flora y fauna: un mosaico de especies únicas
Epu Lauquen alberga especies nativas como:
-
Plantas: huala, radalillo, mariposita y puya.
-
Aves: más de 150 especies, incluyendo huet huet castaño, cóndor andino, bandurrias, biguáes y macáes.
-
Mamíferos: tunducos, zorros colorados, pumas y el huemul, especie en peligro crítico de extinción.
-
Peces: pejerrey patagónico, puyen chico y perca, habitantes de las lagunas.
La combinación de pastizales, bosques y lagunas crea un refugio esencial para la conservación y la investigación científica.
Huellas humanas e historia en Epu Lauquen
Antes de ser área protegida, el territorio fue habitado por pueblos originarios. Los petroglifos presentes en el área son testigos de su relación con el paisaje. Entre 1820 y 1832, la zona albergó a los Pincheira, bandoleros realistas, y fue escenario de la última batalla entre las lagunas el 14 de enero de 1832.
El área constituye un palimpsesto histórico, donde la naturaleza y la historia humana se superponen y ofrecen un recorrido cultural único.
Guardaparques: custodios de la biodiversidad
El área cuenta con tres guardaparques: Emmanuel, Nehuen y Wenceslao, quienes realizan tareas de monitoreo, control y educación ambiental.
“Somos quienes estamos en el campo, registrando datos que luego sirven a biólogos y científicos para tomar decisiones”, explican los guardaparques.
Durante la pandemia, observaron un aumento en la presencia de aves, y la prohibición de mascotas exóticas contribuyó a la recuperación de especies acuáticas.
Comunidad local y educación ambiental
Epu Lauquen forma parte del tejido comunitario de Las Ovejas y el Alto Neuquén. Los vecinos participan activamente en la conservación y la educación ambiental, asistiendo a la apertura del área y recibiendo charlas, presentaciones y materiales educativos en las escuelas locales.
El lema de trabajo del área es: “No se cuida lo que no se conoce”, reflejando el vínculo entre la comunidad, los guardaparques y la biodiversidad.