¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 06 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Multas, talleres y un debate: cómo Neuquén quiere frenar el bullying escolar

El diputado Carlos Coggiola (Neuquén Federal) presentó un proyecto que incorpora sanciones contravencionales al Código de Faltas provincial para padres que no intervengan ante conductas de acoso o violencia escolar ejercidas por sus hijos.

Por Redacción

Lunes, 06 de octubre de 2025 a las 20:43
PUBLICIDAD

El diputado Carlos Coggiola, del bloque Neuquén Federal, presentó un proyecto de ley que propone sanciones para los padres, madres o tutores que no actúen frente a situaciones de violencia escolar o bullying. La iniciativa, ingresada el 6 de octubre bajo el expediente 17994, busca incluir un artículo en el Código de Faltas de la provincia del Neuquén.

La medida prevé multas económicas o la asistencia obligatoria a talleres sobre convivencia y responsabilidad parental para los adultos responsables que, tras ser notificados por la escuela, no adopten medidas razonables para detener conductas agresivas o discriminatorias.

Qué contempla el proyecto

El nuevo artículo del Código de Faltas establece que los padres, tutores o responsables legales de un niño, niña o adolescente que haya incurrido en acoso, hostigamiento o violencia física o psicológica deberán:

  • Abonar una multa de 5 a 30 JUS, o

  • Asistir a instancias formativas sobre derechos del niño, convivencia escolar y prevención de la violencia.

El juez competente será quien determine la sanción. Además, podrá reemplazar la multa por trabajos comunitarios en caso de considerarlo pertinente.

Evaluación y garantías antes de aplicar la sanción

Antes de dictar una sanción, el juez de paz deberá solicitar informes a la autoridad educativa, a equipos interdisciplinarios y, de ser necesario, al equipo de orientación escolar o al servicio de protección de derechos.

El proyecto aclara que no se aplicarán sanciones si el adulto demuestra haber actuado con diligencia razonable, o si la omisión fue consecuencia de fuerza mayor, falta de medios o razones de salud debidamente justificadas.

Enfoque educativo, no punitivo

En los fundamentos, Coggiola explica que el objetivo no es criminalizar a los niños o adolescentes, sino ofrecer una herramienta que promueva la intervención activa de los adultos responsables.

El legislador aclara que la medida funcionará como último recurso, solo en casos de inacción reiterada e injustificada. Asimismo, destaca que la sanción podrá conmutarse por talleres formativos, priorizando un enfoque educativo y garantizando el debido proceso y la intervención previa de las autoridades escolares.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD