El candidato a diputado nacional Joaquín Perren, representante de "La Neuquinidad", continúa recorriendo la provincia en el marco de la campaña de cara a las elecciones legislativas. En una entrevista reciente, el docente y referente académico reflexionó sobre los desafíos que enfrenta Neuquén y el país, y remarcó que su compromiso con la política surge del mismo lugar que su vocación como educador: “el deseo de construir futuro”.
“Si a Neuquén le va bien, a la Argentina le va bien”, aseguró Perrén en el programa República Nqn que se transmite por el canal de Versus Stream, al destacar el potencial energético, científico y educativo de la provincia. En ese sentido, subrayó la necesidad de fortalecer un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, la innovación y la producción. El candidato, quien se desempeña como docente universitario, reconoció que de llegar al Congreso, lo que más le costará será alejarse del aula. “Lo que más voy a extrañar si soy diputado es dar clases. Enseñar es un espacio de aprendizaje constante, donde uno también se forma al escuchar a los estudiantes”, expresó.
Perrén planteó además que la defensa de la educación pública y la ciencia será uno de los ejes centrales de su labor legislativa. “No se trata solo de destinar recursos, sino de entender que el conocimiento es la base de un país soberano y con oportunidades”, sostuvo. Con un tono reflexivo, el candidato señaló que su propuesta busca llevar la mirada neuquina al Congreso: “Neuquén es un ejemplo de planificación, de desarrollo y de equilibrio entre producción y cuidado del ambiente. Ese modelo debe ser defendido y replicado”.
Finalmente, Perrén destacó el valor de la política como herramienta transformadora y llamó a mantener un debate “serio, federal y con mirada de futuro”. “Las soluciones no se construyen desde el enojo, sino desde el trabajo colectivo y la convicción de que podemos hacer las cosas mejor”, concluyó.