La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles la reforma de la Ley 26.122, que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), con el objetivo de limitar el margen de acción del Poder Ejecutivo para dictar normas sin aval del Congreso. La iniciativa obtuvo 140 votos afirmativos, 80 negativos, 17 abstenciones y 22 ausentes, aunque deberá volver al Senado por la modificación de artículos clave durante la votación en particular. En ese contexto, los diputados de Río Negro exhibieron posiciones divididas, en línea con sus espacios políticos.
El rionegrino Martín Soria de Unión por la Patria votó a favor del proyecto, acompañando la postura mayoritaria de su bloque. En cambio, los diputados Aníbal Tortoriello y Sergio Capozzi del PRO, junto a Lorena Villaverde de La Libertad Avanza, se manifestaron en contra de la reforma. Por su parte, Agustín Domingo del espacio Innovación Federal no participó de la sesión. La votación dejó en evidencia las tensiones entre oficialismo y oposición, en un contexto de creciente debate sobre los límites institucionales del Poder Ejecutivo.
La reforma establece que ambos cuerpos legislativos —Diputados y Senado— deberán pronunciarse para convalidar un DNU, cuando hasta ahora bastaba con el aval de una sola Cámara. También propone que cada decreto se limite a un área específica, evitando textos amplios que modifiquen múltiples leyes, como ocurrió con el DNU 70/23 de “desregulación del Estado”. Un artículo que fijaba un plazo de 90 días para tratar los decretos fue rechazado, por lo que el texto deberá ser revisado nuevamente en el Senado.
El proyecto aprobado representa un intento de la oposición por acotar el uso discrecional de los DNU, en medio de un escenario político marcado por reveses legislativos para el oficialismo. La votación en Diputados fue seguida de cerca por sectores académicos, gremiales y organizaciones institucionales, que reclaman mayor control parlamentario sobre las decisiones ejecutivas. En Río Negro, el debate dejó expuestas las diferencias internas entre los bloques y anticipa nuevas tensiones en el tratamiento del texto en el Senado.
-