El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa se anticipó a la salida de Julieta Corroza del Gabinete provincial y confirmó por primera vez en su gestión la conformación de la Secretaría del Interior, que será el nexo del Ejecutivo con los municipios y estará liderada por Gustavo Coatz, quien se desempeñaba como delegado de la región Alto Neuquén.
Hasta el momento, se trata de lo más parecido a la función que hoy tiene Julieta Corroza en el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, que el próximo 10 de diciembre va a desembarcar en el Senado de la Nación para asumir la banca que ganó en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Si bien aun no hay precisiones al respecto, lo más probable es que dicha cartera se desintegre y que las distintas áreas que abarca pasen a otros ministerios, mientras que el vínculo “territorial” con las localidades lo tendrá el flamante secretario del Interior, una persona de perfil técnico (es doctor recibido en la Universidad Nacional del Comahue) que cuenta con experiencia al desempeñarse como delegado de la región Alto Neuquén, una de las siete que componen el Plan de Regionalización que lleva adelante la Provincia.
MejorInformado se contactó con Gustavo Coatz para conocer con mayor precisión cuáles serán los alcances de la nueva cartera que conducirá ya pensando en el 2026.
“Yo construyo en función de los lineamientos del Gobernador y viendo qué es lo que sirvió de mi tarea como delegado en estos dos años. La idea es que haya un vínculo con los intendentes y presidentes de comisiones de fomento, y cuando digo eso hablo de contacto directo. En dos años respetamos a las personas electas por las comunidades, siempre focalizamos en lo institucional. Hay que enfocarse en el desarrollo de cada comunidad, esto es infraestructura, educación, conectividad y la interpretación de los deseos de quienes gobiernan estos lugares. También debe haber capacitación para desarrollarnos”, expresó en primer lugar el funcionario.
Además comentó: “Después está el tema del financiamiento, nosotros no ingresamos a nadie a la Administración Pública. Cuando la gente nos pide trabajo, lo que hacemos es brindar herramientas financieras para que puedan desarrollarse como emprendedores. Eso es válido y la gente lo toma. El secretario del Interior debe repetir eso en todas las localidades, por supuesto hay ciudades que tienen su dinámica propia, por ejemplo las grandes donde hay relación directa con los ministros o con el propio Gobernador. Ahí no vamos a intervenir. Nos enfocaremos en los municipios más pequeños y respetando la distribución de recursos”.
En ese sentido continuó: “No entorpecemos en lo que cada líder de una comunidad haga para vincularse con el Gobierno, pero sí hay que equilibrar en el sentido de que hay que pensar que pueda haber cosas injustas y que no son urgentes, pero necesarias. Hay que transmitirle a los intendentes que salgan de su propio ombligo”.
Por otro lado, Gustavo Coatz comentó: “Hay otro capítulo que se dio naturalmente que es la llegada de los ciudadanos al delegado. Me llegan por ejemplo audios con miradas de la gente. A veces puedo corregir, dar puntos de vista, pero hay que tener el vínculo con el ciudadano”.
“Esto era la territorialidad de Julieta y creo que el secretario del Interior deberá dotar al jefe de Gabinete (Juan Luis Ousset) en estos términos. Acostumbramos a que, cuando el Gobernador nos pide algo, cualquier lugar es el correcto, estamos sometidos a la evaluación permanente. Hay que funcionar 24/7, ser muy discretos en el uso de los fondos, siempre mirar todo en función de un equilibrio y usando el dinero del Estado para cosas que permitan que los ciudadanos se desarrollen”, cerró el funcionario provincial.
En los próximos días, podría haber más novedades con respecto a cambios en el Gabinete provincial, de cara a la nueva etapa de la gestión que dará inicio el año entrante.