¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 10 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Alerta fitosanitaria en el Alto Valle: INTA advierte por Sarna y Mancha marrón en perales

El boletín técnico del Instituto recomendó tratamientos preventivos con fungicidas rotativos y monitoreo constante ante condiciones de humedad

 

Lunes, 10 de noviembre de 2025 a las 09:30
PUBLICIDAD
La sarna provoca lesiones en hojas, flores y frutos, generando deformaciones

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) advirtió en su boletín fitosanitario para la temporada 2025-2026, el riesgo elevado de aparición de Sarna (Venturia pyrina) y Mancha marrón (Stemphylium vesicarium) en perales del Alto Valle de Río Negro. La alerta se activó tras las precipitaciones registradas en distintas zonas productivas, que generaron condiciones favorables para el desarrollo de estas enfermedades fúngicas.

Según el informe técnico, los períodos de humedad previstos para los próximos días podrían incrementar el riesgo de infección en hojas, flores y frutos, especialmente en lotes que se encuentran en etapas tempranas de floración o con antecedentes de alta presión de inóculo. El boletín recomienda aplicar fungicidas preventivos como Mancozeb, Captan, Ziram y productos a base de cobre, con rotación de principios activos para evitar resistencia.

La Sarna del peral es una enfermedad que puede provocar lesiones en hojas, flores y frutos, generando deformaciones, caída prematura y pérdida de calidad comercial. Por su parte, la Mancha marrón se manifiesta con necrosis en hojas y frutos, y también puede inducir defoliación temprana. Ambas enfermedades se ven favorecidas por ambientes húmedos y temperaturas moderadas, condiciones que se han registrado en el Alto Valle tras las últimas lluvias.

El boletín fitosanitario fue elaborado por técnicos del INTA Alto Valle y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía de la Nación. Incluye imágenes de síntomas visibles en perales, mapas de riesgo y recomendaciones específicas para productores, asesores técnicos y cooperativas frutícolas. La información busca fortalecer la prevención y el manejo integrado de enfermedades en una etapa clave del ciclo productivo.

Desde INTA remarcaron que el monitoreo constante, la aplicación oportuna de tratamientos y la rotación de fungicidas son fundamentales para evitar pérdidas económicas y preservar la sanidad de los montes frutales. También se recomienda registrar las condiciones climáticas locales y ajustar las estrategias de manejo según el historial de cada lote.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD