¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 10 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

ASSPUR entregó en mano al ministro de Salud el pedido de reapertura paritaria y aumento salarial

El sindicato formalizó su reclamo ante el ministro Demetrio Thalasselis. Denunciaron condiciones laborales precarias en hospitales y centros de salud y solicitaron aumentos para todo el personal sanitario

Lunes, 10 de noviembre de 2025 a las 08:10
PUBLICIDAD
Dirigentes de ASSPUR entregaron, en mano, el pedido de paritarias al ministro rionegrino

La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) volvió a presentar una nota formal dirigida al Ministerio de Salud provincial, en la que exigió la urgente reapertura de la paritaria del sector. Además, reclamó ser incluida como actor legítimo en la mesa de negociación. El documento, firmado por representantes del Consejo Directivo Provincial, advierte que los salarios actuales presentan un déficit que no llega a cubrir el costo de la canasta básica, estimado en $1.900.000.

La nota fue dirigida al ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, y entregada en mano. Planteó la necesidad de discutir aumentos salariales para todos los trabajadores del sistema de salud, incluyendo personal de base, contratados, transitorios y monotributistas. ASSPUR sostiene que las condiciones laborales deben ser negociadas directamente con el sindicato, en el marco de una paritaria exclusiva para el sector sanitario.

El reclamo se da en un contexto de creciente malestar entre los trabajadores de hospitales, centros de salud y dispositivos comunitarios, que denunciaron precarización, sobrecarga laboral y pérdida del poder adquisitivo. Desde ASSPUR remarcaron que la exclusión del sindicato de las negociaciones salariales vulnera derechos laborales y debilita la representatividad de los trabajadores en un área crítica del sistema público.

El documento fue firmado por Santiago Cayupán, secretario adjunto de ASSPUR, junto a otros integrantes del Consejo Directivo. La nota destaca que “los salarios no alcanzan a cubrir la canasta familiar valuada en 1.900.000 pesos” y exigió “condiciones laborales dignas” para todos los trabajadores del sistema de salud, sin distinción de modalidad contractual.

-

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD