La Dirección Provincial de Protección al Consumidor impuso una multa millonaria a un supermercado chino de la capital neuquina tras descubrir que estaba vendiendo productos vencidos, especialmente lácteos, que se encontraban en las heladeras del local. El fallo judicial ratificó la sanción, destacando la obligación de garantizar la salud de los consumidores y el cumplimiento de la normativa vigente sobre seguridad alimentaria.
La multa, que asciende a un total de cinco canastas básicas alimentarias, equivale a aproximadamente 6 millones de pesos. Esta sanción fue el resultado de un control rutinario realizado por los inspectores del área, quienes realizan verificaciones periódicas en supermercados y comercios de la provincia, tanto para controlar precios como para asegurar la calidad de los productos.
Pablo Tomasini, director de la Dirección Provincial de Protección al Consumidor, explicó en La Mañana es de la Primera por AM550 que los controles incluyen la inspección de alimentos y productos vencidos, así como la correcta manipulación de tarjetas de precios y otros elementos de la venta. En este caso, los inspectores hallaron varios lácteos vencidos, una situación común en los controles, aunque también se detectan otros productos en mal estado, como pañales y alimentos en mal estado, incluso en otras ocasiones.
Un riesgo para la salud
Tomasini subrayó la importancia de las sanciones, ya que, de acuerdo con la Ley de Protección al Consumidor, los productos vendidos no deben poner en riesgo la salud de los ciudadanos. “Cuando un producto está por vencer, algunos supermercados recurren a estrategias comerciales, como ponerlo en una góndola verde para ofrecer un descuento. Sin embargo, en otros casos, la estrategia consiste en mezclar estos productos con otros más nuevos, lo que constituye una práctica engañosa", explicó el director.
En este contexto, Tomasini destacó que la Dirección Provincial actúa con firmeza en los casos de infracción y que las multas impuestas, como la que afectó a este supermercado de la capital neuquina, son un reflejo de la seriedad con la que se abordan los riesgos para la salud pública.
Aunque las sanciones suelen ser pagadas por los comercios infractores, muchas veces estas son apeladas y deben ser ratificadas por la justicia. En este caso, la sentencia judicial respaldó la sanción impuesta, lo que representa un apoyo significativo al trabajo de la Dirección de Protección al Consumidor. "Este respaldo judicial es muy importante, ya que refuerza el trabajo sistemático que realizamos todos los días para proteger la salud de los consumidores", afirmó Tomasini.
Cómo se realizan los controles
La Dirección Provincial de Protección al Consumidor trabaja con un equipo de 15 inspectores, que realizan un monitoreo planificado y sistemático de la provincia, trabajando por regiones. Además, los vecinos pueden colaborar denunciando productos vencidos o en mal estado a través del sitio web oficial proteccionalconsumidor.neuquen.gob.ar. Estas denuncias sirven de guía para orientar los operativos de fiscalización y evitar que más comercios sigan vendiendo productos fuera de fecha.