Un grupo de camioneros desocupados de San Antonio Oeste mantiene desde este lunes una protesta frente a la planta de ALPAT (Alcalis de la Patagonia), en reclamo por el incumplimiento de la ley que establece la prioridad de contratación de mano de obra local. Según denunciaron, la empresa no respeta el mínimo del 80% de contratación de transportistas de la zona, lo que ha dejado a decenas de trabajadores sin acceso a los circuitos de carga y distribución.
Durante toda la jornada no hubo movimiento de camiones en el predio industrial, y varios vehículos regresaron cargados hacia San Antonio Oeste sin poder descargar. Pese a las condiciones climáticas adversas, los manifestantes decidieron permanecer en el lugar durante la noche, exigiendo respuestas concretas. “Nos vamos a quedar hasta que tengamos respuestas. No pedimos más que trabajo”, expresó Maximiliano, uno de los transportistas afectados. “Quise entrar a trabajar en las salinas desde mayo, hice todo el papeleo, invertí en el camión, en cubiertas nuevas, y nunca me llamaron. Soy nacido y criado acá”, agregó.
La protesta fue convocada por transportistas independientes y cuenta con el respaldo de la Cámara de Transporte de Río Negro. Carlos Valenzuela, referente del sector, denunció que actualmente solo cuatro camiones locales trabajan para ALPAT, mientras más de 35 pertenecen a otras provincias como Mendoza, Córdoba y Buenos Aires. La situación generó un fuerte malestar en la comunidad, que reclamó el cumplimiento de la normativa vigente y la apertura de cupos para trabajadores locales.
Desde la Secretaría de Trabajo de Río Negro confirmaron que están al tanto del reclamo y que evalúan intervenir en las próximas horas. El organismo podría convocar a una instancia de diálogo entre las partes, en el contexto de las facultades que le otorga la legislación laboral provincial. En septiembre, la misma Secretaría había dictado la conciliación obligatoria en otro conflicto con ALPAT, tras el despido de 41 trabajadores.
El conflicto se suma a una serie de tensiones laborales que atraviesa la planta de carbonato de sodio ubicada en San Antonio Oeste, una de las más importantes del país en su rubro. Los transportistas advierten que, de no mediar una solución, las medidas podrían intensificarse en los próximos días. “Queremos que se cumpla la ley y que se respete a los trabajadores de nuestra ciudad”, concluyeron.
-