¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 03 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Conciliación obligatoria en Alpat tras los 41 despidos en San Antonio

La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de Alpat tras los 41 despidos en San Antonio. La empresa deberá reincorporar a los trabajadores y abrir una negociación con el gremio de los químicos.

Miércoles, 17 de septiembre de 2025 a las 18:50
PUBLICIDAD
El gobierno provincial había asistido a Alpat con más de 600 mil dólares mensuales para sostener la producción.

La Secretaría de Trabajo de Río Negro dictó la conciliación obligatoria por diez días hábiles en el conflicto que enfrenta a Alcalis de la Patagonia (Alpat) con el gremio de los químicos, luego de que la empresa formalizara 41 despidos en su planta de San Antonio Oeste. La medida implica que los trabajadores cesen cualquier acción directa y que la compañía reincorpore de inmediato a los despedidos, mientras se abre un nuevo período de negociación. La cartera laboral además convocó a una audiencia para el viernes 19 de septiembre, a las 10, en la delegación local.

El conflicto se desató cuando, apenas un día después de una audiencia de conciliación entre el sindicato y la empresa, llegaron los telegramas de desvinculación. La decisión de Alpat golpeó de lleno a 41 familias y generó un fuerte malestar en la comunidad sanantoniense, que depende en gran parte de la actividad de la productora de carbonato de sodio.

En el inicio del año, la compañía había presentado un plan de crisis ante la Secretaría de Trabajo, lo que derivó en una asistencia económica del gobierno provincial por cinco meses consecutivos. Ese salvataje, que se instrumentó a través de aportes de más de 600 mil dólares mensuales, estaba condicionado a un programa de readecuación que incluía la reducción del plantel laboral.

Alpat impulsó un plan de retiro voluntario para alcanzar esa meta, pero la adhesión habría estado lejos de lo esperado. En ese contexto, avanzó de manera unilateral con los 41 despidos. La denuncia presentada en Trabajo señala que los ceses de contrato no fueron comunicados ni consultados, que se ocultó información en la audiencia previa y que se vulneró la buena fe negociadora. 

Con la conciliación obligatoria, la situación vuelve al estado previo al conflicto: los trabajadores deben ser reincorporados y las partes convocadas a una negociación de buena fe. El viernes, en la delegación de Trabajo, comenzará una nueva instancia que definirá si hay margen para una salida consensuada o si se profundiza una crisis que ya se siente en toda la región.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD