El periodista Pablo Montanaro, Jefe de Redacción de Mejor Informado, obtuvo el primer premio de la séptima edición del Concurso de Crónica Periodística Patagónica, organizado por la Fundación Periodismo Patagónico y la Universidad Nacional de Río Negro. El certamen busca promover un periodismo de calidad, potenciar las capacidades de los periodistas que trabajan en la región, impulsar la crónica periodística como medio de narración de las noticias e historias de la zona.
El trabajo premiado por el jurado se titula "La monja que se arrodilló ante el dolor y su revolución silenciosa", que retrata la tarea de Mónica Astorga, quien integró la congregación de Carmelitas Descalzas de Centenario, en acompañar a las mujeres trans de Neuquén y de otros puntos del país para rescatarlas de la prostitución y las drogas. A pesar de que esta tarea fue destacada por el Papa Francisco, hace unos años, la religiosa solicitó su desvinculación de la mencionada orden a través de un decreto del Vaticano. La tarea de Astorga continuó en otros puntos del país.
Integraron el jurado del concurso prestigiosos periodistas, cronistas, escritores y académicos como Javier Sinay (Argentina), Rodrigo Obreque (Chile) y Lila Luchessi (Argentina). Entre los criterios de juzgamiento se incluyen la calidad narrativa; la investigación y contraste de fuentes; la presencia del cronista en el lugar donde ocurre el hecho narrado; el protagonismo o referencia de la región patagónica en la historia cronicada; la desmitificación de los cánones tradicionales de la literatura y la crónica patagónica.
Luego de una selección de diez crónicas, finalmente el jurado reconoció tres trabajos para ser premiados. En primer lugar el de Montanaro, además de "No trates de entenderlo: graffitis argentinos en la flota yankee" de Mauro Salvador (Puerto Madryn, Chubut) con el segundo premio y "Construir comunidad de otra forma" de Isabel Gigli (Santa Rosa, La Pampa) con Mención Especial.
El primero de ellos recibirá un premio de 400 mil pesos argentinos. Las tres crónicas ganadoras (primer premio, segundo premio y Mención Especial) serán publicadas en medios de Argentina y otros países de América Latina, como parte de la premiación.
Los primeros 10 trabajos preseleccionados podrán ser publicados en el portal web de la Fundación de Periodismo Patagónico (www.periodismopatagonico.org), en la plataforma de periodismo narrativo En Estos Días (www.enestosdias.com.ar), o en el sitio web que esta institución defina.
La entrega de premios se realizará en Viedma el 28 de noviembre.