Neuquén profundiza su estrategia preventiva frente al grooming y los riesgos digitales
En un escenario donde la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes transcurre cada vez más en entornos virtuales, la provincia del Neuquén volvió a marcar una posición clara: la prevención y el acompañamiento digital son políticas centrales del Estado. Así quedó reflejado durante la jornada especial desarrollada por el Ministerio de Seguridad en el marco del Día Nacional del Grooming, una iniciativa que combinó visibilización, análisis y trabajo territorial.
La actividad fue encabezada en Neuquén capital por Daniel Domene, Director Provincial de Tecnología Aplicada a la Seguridad, quien remarcó que el avance tecnológico exige una estrategia cada vez más sólida y coordinada. Su mensaje fue directo: “El grooming es un delito grave, silencioso y en expansión, y la provincia debe estar un paso adelante en prevención”.
Un diagnóstico realista y una respuesta estatal en marcha
Domene explicó que el grooming es un tipo de acoso sexual en línea ejercido por un adulto hacia un menor a través de redes sociales, juegos online o cualquier dispositivo conectado a internet. El proceso delictivo suele iniciar como una amistad virtual y evolucionar hacia situaciones de manipulación emocional, pedidos de contenido íntimo e incluso intentos de encuentro físico.
La magnitud del problema, respaldada por datos de UNICEF y UNESCO, demuestra que la exposición temprana es una realidad:
-
El 96% de los chicos y chicas en Argentina tiene un celular con acceso a internet.
-
La edad promedio del primer dispositivo es de 9 años y medio.
-
Muchos pasan entre 3 y 6 horas diarias frente a una pantalla.
En este contexto, Neuquén decidió fortalecer su política pública, entendiendo que “el celular es una herramienta poderosa, con beneficios enormes, pero también con un lado oscuro que muchas familias aún no dimensionan”, expresó Domene. La estrategia provincial apunta justamente a achicar esa brecha.
Familias más presentes y acompañamiento real: una prioridad para Neuquén
El funcionario insistió en que el diálogo familiar es la primera herramienta de prevención. Pero fue más allá: señaló que así como los adultos suelen preguntar por la escuela o las actividades cotidianas, casi nunca se consulta cómo están los chicos en internet, en qué plataformas navegan o con quién interactúan.
Neuquén busca cambiar ese paradigma, promoviendo que madres, padres y referentes afectivos se involucren sin invadir la intimidad, pero sí acompañando y detectando señales de alerta como cambios de humor, aislamiento o el acto de ocultar el teléfono cuando un adulto ingresa a la habitación.
“El riesgo digital hoy puede ser incluso mayor que en la calle”, sostuvo Domene, en una frase que resume el espíritu preventivo de la provincia.
Un enfoque ampliado: grooming, ludopatía digital y adicción a las pantallas
La jornada también permitió abordar otras problemáticas emergentes, como la ludopatía digital y la dependencia excesiva a dispositivos, fenómenos que atraviesan tanto a jóvenes como a personas adultas.
Domene recordó el caso de Mica Ortega, cuyo crimen impulsó la Ley de Grooming y la incorporación del artículo 131 al Código Penal. Aunque la norma representó un avance, advirtió que la pena máxima de cuatro años “amerita una revisión” por la gravedad del delito.
Neuquén, una política sostenida: más territorio, más prevención
Uno de los aspectos más destacados fue la continuidad del trabajo provincial. La Dirección de Tecnología Aplicada a la Seguridad lleva casi dos años desarrollando:
-
Charlas en escuelas y comunidades
-
Capacitaciones para docentes y familias
-
Encuentros con referentes institucionales
-
Acciones territoriales en el interior de la provincia
Neuquén consolida así una política sostenida y federal, con presencia en barrios, localidades y espacios educativos. Es un enfoque que combina tecnología, prevención y comunidad, frente a un delito que evoluciona rápidamente.
El mensaje final de la jornada fue claro: la responsabilidad es colectiva. Estado, instituciones educativas, plataformas digitales, medios de comunicación y familias deben trabajar en conjunto para cuidar a niñas, niños y adolescentes.
Neuquén, con una agenda activa y en expansión, eligió no mirar hacia otro lado. Apostó por una estrategia integral, territorial y sostenida, entendiendo que la protección digital es hoy una prioridad tan importante como la seguridad en el mundo físico.