¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 16 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Neuquén afina la sintonía con Nación, pero sin descuidar la férrea defensa de sus intereses

El arribo del ministro del Interior, Diego Santilli dejó una certeza: existe vocación de diálogo por parte del gobernador Rolando Figueroa. No obstante, el mandatario provincial no negociará los intereses de su región.

Domingo, 16 de noviembre de 2025 a las 14:21
PUBLICIDAD

El arribo del flamante ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli a la provincia del Neuquén ayer por la mañana y su posterior reunión con el gobernador Rolando Figueroa dejó una certeza clara: existe vocación de diálogo por parte del mandatario patagónico para con el Ejecutivo nacional, en un contexto en el cual las relaciones con las 24 jurisdicciones de la Argentina lejos están de encontrarse en los mejores términos.

Sin embargo, y a diferencia de lo que sucede con otros mandatarios que se encuentran en las antípodas del pensamiento ideológico del presidente Javier Milei, Rolando Figueroa se ha mostrado desde que asumió su cargo el 10 de diciembre del 2023 abierto a dar las discusiones necesarias en pos de un futuro próspero para el país, siempre bajo la premisa de defender a capa y espada los intereses de la Provincia.

De hecho, Figueroa en reiteradas ocasiones ha subrayado que mantiene algunas diferencias con el Ejecutivo que conduce el líder libertario, como por ejemplo la importancia de sostener la salud pública, la educación pública y la realización de obra pública que pueda conectar los distintos puntos de la región norpatagónica nacional.

En lo que va del corriente año, Figueroa se reunió con autoridades nacionales de peso como el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; y el exjefe de Gabinete, Guillermo Francos; para trasladar distintas inquietudes en lo que hace al desarrollo de su provincia.

Hace no mucho tiempo, por ejemplo, Figueroa y Alberto Weretilneck (gobernador de Río Negro) lograron un acuerdo clave con el Gobierno nacional por el futuro de las represas hidroeléctricas del Comahue, que actualmente atraviesan un proceso de privatización.

Como dueñas del recurso hídrico utilizado para la generación de energía, Neuquén y Río Negro tendrán beneficios que consisten en mayores ingresos para las arcas provinciales una vez que las empresas que se presentaron a licitación (son nueve) comiencen a explotar los complejos en cuestión.

La reunión de Figueroa con Santilli en horas del mediodía de ayer sirvió para que el neuquino planteara su máxima preocupación: una nueva forma de distribución de la coparticipación más acorde a lo que produce Neuquén en materia de energía, esto es, principalmente, los hidrocarburos que genera la explotación de Vaca Muerta.

Hace algunos meses, el propio gobernador neuquino dijo que la Provincia percibe 14 veces menos recursos por Coparticipación Federal que provincias del norte, y también hizo énfasis en que la normativa actual (de 1988) quedó desactualizada.

En este sentido, Figueroa ya adelantó que una de las primeras iniciativas que impulsarán sus legisladores electos en el Congreso de la Nación (Julieta Corroza en el Senado y Karina Maureira en Diputados) es una nueva ley de coparticipación más justa para la Provincia.

Por el lado de Diego Santilli, que mencionó que tiene una amistad con Rolando Figueroa de hace años, tiene la misión de buscar consensos con los oficialismos provinciales para la discusión en el ámbito parlamentario del Presupuesto 2026, a sabiendas de que La Neuquinidad tiene dos manos en cada una de las cámaras que componen el Congreso.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD