Durante su visita a Neuquén, donde se reunió con el gobernador Rolando Figueroa para trabajar en una agenda en conjunto, el ministro del Interior, Diego Santilli, también hizo declaraciones periodísticas. Y, en una de ellas, destacó una de las obras que se realizan en la provincia: la pavimentación de la Ruta 7, en el sector al que se conoce como Cortaderas.
Se trata de una ruta de ripio que, una vez pavimentada, acortará las horas de viaje entre el Norte y la Confluencia, al tiempo que hará más fluido el tránsito hacia y desde Vaca Muerta. Lo singular, es que la inversión la realiza la compañía YPF, que -a partir del diálogo y las reglas claras, que estableció Figueroa- se siente y es parte de la sociedad neuquina, como hacía rato que no ocurría.
La pavimentación de ese tramo -por cierto, extenso- comenzó en agosto último y reducirá en más de 100 kilómetros la distancia asfaltada entre Chos Malal y Neuquén capital. YPF licitó y adjudicó la construcción de los primeros 20 kilómetros y ahora va rumbo al segundo tramo.De hecho, el viernes último, el presidente y CEO de la empresa, Horacio Marín, se reunió con Figueroa en Chos Malal y, juntos, anunciaron que en diciembre se conocerán las ofertas y -a partir de ahí- a la empresa que ejecutará la nueva etapa de obras, que será de 35 kilómetros.
La simbiosis entre lo público y lo privado no se agota en obras, sino que tiene su correlato en las becas estudiantiles que garantizan la igualdad de oportunidades, desde el jardín de infantes a la universidad, y que se financia con el aporte de distintas petroleras.
Pues bien, durante una de las entrevistas que le realizaron este fin de semana, Santilli destacó la estrategia de Figueroa para conseguir que las petroleras inviertan en rutas, y comentó que el gobernador le entregó una carpeta con las prioridades en materia de infraestructura vial.
El modelo neuquino hizo posible la realización y continuidad de trabajos viales en un contexto de paralización de la obra pública -en todo el país- por parte del Estado nacional. Neuquén tiene 19 emprendimientos propios (rutas) en ejecución; y pese al “parate” Nación hizo una excepción y concluyó la construcción del puente de La Rinconada (en la zona de Junín y San Martín de los Andes).
“El trabajo con las compañías y la provincia es muy importante”, concluyó el ministro mientras partía de regreso a la ciudad de Buenos Aires.