¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 16 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Asfalto en marcha: 19 obras que están redefiniendo las rutas neuquinas

El gobierno provincial despliega un plan vial estratégico que abarca todas las regiones, suma infraestructura clave para el turismo y mejora los accesos a áreas productivas y petroleras.

Por Redacción

Domingo, 16 de noviembre de 2025 a las 09:52
PUBLICIDAD
La pavimentación de rutas escénicas, pasos internacionales y accesos a lagos y parques nacionales acompaña la expansión económica y turística de la provincia..

La provincia de Neuquén avanza a ritmo sostenido con un programa de infraestructura vial sin precedentes. Son 19 obras actualmente en ejecución, distribuidas en todo el territorio, a las que se suman cuatro ya finalizadas. En total, el gobierno proyecta alcanzar 600 nuevos kilómetros de pavimento en cuatro años, más del doble de lo construido en los últimos 16.

“Estamos llevando adelante un ambicioso plan de rutas para el bienestar de nuestra gente y orientado a potenciar las actividades que contribuyen al desarrollo de la provincia”, afirmó el gobernador Rolando Figueroa, quien destacó la articulación entre conectividad, turismo y desarrollo económico —especialmente vinculado a Vaca Muerta— como ejes del programa.

Las obras priorizan corredores estratégicos, pasos fronterizos, circuitos turísticos y rutas de alto tránsito productivo. Entre las cuatro ya terminadas figuran los trabajos en la RP 39, el puente sobre el río Curi Leuvú en Caepe Malal, la RP 5 y la RP 23 entre Rahue y Aluminé.

Estas son las 19 obras actualmente en ejecución:

1. Pavimentación RP 23 – Tramo 1
Pino Hachado (RN 234) – Empalme RP 13 (Paraje Litrán)
38 km / 43% de avance

2. Pavimentación RP 23 – Tramo 2
Paraje Litrán – Puesto Jara
22 km / 42% de avance

3. Pavimentación RP 23 – Tramo 3
Puente Rahue – Pilo Lil
37 km / 20% de avance
Ruta escénica clave: conectará Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal.

4. Pavimentación RP 7 y 17 – Bypass de Añelo
23 km / 73% de avance
Desvía el tránsito pesado de la capital de Vaca Muerta.

5. Pavimentación RP 65
Empalme RN 40 – Villa Traful
34 km / 45% de avance
Financiamiento CAF – Turismo y conexión con Siete Lagos.

6. Pavimentación RP 60
Acceso Parque Nacional Lanín – Paso Mamuil Malal
12 km / 5% de avance
Permitirá un nuevo paso internacional pavimentado.

7. Pavimentación RP 46
Arroyo Coloco – Empalme RP 23
22 km
Obra iniciada en octubre, incluye la cuesta del Rahue.

8. Pavimentación RP 43
Las Ovejas – Puente sobre el río Varvarco
18 km
Impulsa el turismo en Domuyo, Colomichicó y Los Bolillos.

9. Pavimentación RP 62
Acceso Laguna Rosales – Puente Quilquihue
6 km
Clave para el turismo en el Lago Lolog.

10. Pavimentación RP 11
Empalme RP 13 – Moquehue
13 km – 24 meses de obra
Travesía rural con mejoras viales integrales.

11. Pavimentación RP 63
Empalme RN 40 – Villa Lago Meliquina
19 km
Ruta escénica, parte del circuito Siete Lagos.

12. Pavimentación RP 7
Cortaderas – Empalme RP 5 – Empalme RN 40
90 km (primer tramo en ejecución: 20 km)
Reducirá 100 km el recorrido entre Chos Malal y Neuquén.
YPF financia parte de la obra.

13. Pavimentación RP 21
Empalme RP 26 – El Huecú
9 km (primera etapa)

14. Pavimentación RP 26
Caviahue – Empalme RP 27
6 km (primera etapa)
Conecta con Copahue y el Salto del Agrio.

15. Repavimentación RP 46
Empalme RN 40 – Arroyo Coloco
50 km / 50% de avance
A cargo de Vialidad Provincial.

16. Pavimentación RP 61
Fin del pavimento – Acceso Parque Nacional Lanín
8,5 km – Plazo: 12 meses
A orillas del Lago Huechulafquen, frente al volcán Lanín.

17. Pavimentación acceso Los Catutos
Empalme RP 21 – Los Catutos
4 km
Obra reactivada tras haber quedado paralizada.

18. Repavimentación RP 6
Empalme RP 5 – Empalme RP 8
54 km – Plazo: 12 meses
Primera ruta de Neuquén con asfalto AM2.

19. Remediación Cerro de la Virgen
Chos Malal – Río Curi Leuvú
84.100 m³ removidos
Obra casi finalizada, realizada con el Ejército Argentino.

Para sostener el ritmo de inversión, la provincia sumó financiamiento internacional y acuerdos con operadores energéticos.

La Legislatura autorizó esta semana un crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial, destinado a nuevas rutas estratégicas como la RP 65 (hasta Villa Traful) y la RP 54 (hacia Manzano Amargo), además de impulsar el proyecto del Paso Internacional Pichachén.

En paralelo, se ratificó el fideicomiso para completar la circunvalación petrolera, que se integrará con el bypass de Añelo y abarcará 51 km de rutas 8 y 17.

Neuquén se convirtió además en la única provincia del país con tres financiamientos internacionales activos en simultáneo: CAF, Banco Mundial y BID.

Las 19 obras viales en ejecución no solo multiplicarán la red pavimentada, sino que reconfigurarán el mapa productivo, turístico y social de la provincia.

En menos de dos años, el plan vial neuquino —el más grande de su historia— ya está modificando rutas, acortando distancias, abriendo fronteras y consolidando nuevas oportunidades para el desarrollo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD