La Provincia de Neuquén continúa con el proceso de jerarquización sanitaria, orientado a mejorar la capacidad operativa del Sistema Público de Salud. Tras una etapa inicial destinada a recuperar servicios y equipamiento básico, la gestión actual desarrolla acciones vinculadas a infraestructura, logística, tecnología y recursos humanos.
El Plan Provincial de Salud 2024-2027 establece los lineamientos para reorganizar y fortalecer la red pública. Según datos oficiales, el 71% de la población —más de 505 mil personas— se atiende en establecimientos provinciales, lo que marca la centralidad del sistema público en la cobertura sanitaria.
En materia de infraestructura y logística, se incorporaron 110 vehículos nuevos, entre ellos 13 ambulancias clase A y dos unidades 4x4 para zonas de difícil acceso. Además, avanzan obras como el Hospital de Mariano Moreno y el Centro de Salud de Villa El Chocón, junto con la ejecución de 21.530 metros cuadrados en distintos puntos del territorio.
El sistema también amplió su capacidad para atender casos de alta complejidad, reduciendo derivaciones fuera de la provincia. Entre las intervenciones realizadas se destaca una cirugía fetal en el Hospital Castro Rendón, que refuerza su rol como centro de referencia regional en determinadas prestaciones.
El fortalecimiento del capital humano es otro eje de trabajo. Neuquén incorporó 107 médicos residentes y registra una permanencia del 95% entre los 77 profesionales egresados. En paralelo, avanza la digitalización sanitaria con la plataforma miSalud Neuquén, que implementa la Historia Clínica Unificada Digital y permite centralizar información entre los sectores público y privado.
En cuanto a la accesibilidad territorial, continúan los programas destinados a garantizar equidad en turnos, derivaciones y recursos. La red Radar coordina la asignación de camas y procedimientos según necesidades sanitarias. Asimismo, el programa Salud Escolar Móvil prevé la entrega de 4.000 lentes correctivos, con una inversión de 500 millones de pesos.