¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 16 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Neuquén toma deuda por USD 300 millones: Bermúdez y Gass defienden el plan de obras “imprescindibles”

Los diputados del PRO y de la UCR respaldaron las leyes que autorizan al Ejecutivo a tomar dos créditos internacionales por USD 300 millones destinados a obras de conectividad, infraestructura urbana y desarrollo turístico. 

Domingo, 16 de noviembre de 2025 a las 10:20
PUBLICIDAD
La Legislatura aprobó los préstamos internacionales para ampliar la red de infraestructura vial, turística y urbana de la provincia.

La Legislatura neuquina aprobó esta semana dos solicitudes de endeudamiento enviadas por el gobierno de Rolando Figueroa, por un total de 300 millones de dólares, que se distribuirán en proyectos de infraestructura vial, desarrollo urbano, saneamiento, conectividad turística y mejoras territoriales. Se trata de fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
Los préstamos financiarán obras estratégicas como asfaltos de rutas turísticas, accesos a lagos, mejoras urbanas en ciudades cordilleranas, nuevas terminales, regularización de barrios y servicios esenciales como agua y cloacas.
En ese contexto, los diputados Marcelo Bermúdez (PRO) y César Gass (UCR) explicaron en Ahora o Nunca, el programa que conduce Rubén Boggi por 24/7 Canal de Noticias por qué votaron a favor, qué impacto tendrá el endeudamiento y qué observaciones plantean hacia el oficialismo provincial.

Rolando Figueroa tuvo luz verde en la Legislatura para avanzar en dos créditos por u$s300 millones.

Bermúdez: “Endeudarse para hacer obras es lógico”

El diputado del PRO sostuvo que el debate legislativo estuvo marcado por un prejuicio social sobre el endeudamiento: “La palabra deuda goza de un gran prejuicio. La gente no siempre ve la contracara. Acá hablamos de obras concretas”, planteó.
Bermúdez dividió los proyectos financiados en tres grupos. Por un lado, rutas clave para Vaca Muerta sin costo para la provincia.  Explicó que el asfalto de las rutas 8 y 17 —incluido un bypass vial en Añelo— será ejecutado con aportes de operadoras petroleras: “La provincia no pondrá un peso. Las empresas aportan, se pavimenta, y luego la provincia instala peajes que pagarán las compañías, no los vecinos”, detalló.
En ese sentido, agregó que “vamos a bajar la siniestralidad en la zona más peligrosa de la provincia y garantizar el mantenimiento de esas rutas”, agregó.
En segundo lugar, mencionó las rutas turísticas financiadas con el Banco Mundial. El diputado destacó proyectos que buscan mejorar la conectividad turística con el asfalto de la ruta Varvarco–Manzano Amargo, el acceso al lago Mari Menuco, el asfalto del acceso a Villa Traful por la ruta 237 y el proyecto ejecutivo del paso Pichachén para unir Chos Malal con Chile.

Bermúdez: “Endeudarse para hacer obras es lógico; no podemos esperar 15 años para dar cloacas o agua potable”.

“Son rutas de enorme potencial turístico que hoy son de tierra y eso impide su desarrollo”, argumentó. También mencionó avances en el plan director de agua y cloacas de Aluminé.
Y por último, sostuvo las obras urbanas financiadas por el BID. La ley 3540 autoriza 150 millones de dólares del BID para proyectos de impacto directo en la comunidad: “Son loteos sociales con servicios, regularización de asentamientos y mejoras urbanas en Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura. Se hará una nueva terminal en San Martín de los Andes, lejos del lago, donde hoy es totalmente impertinente”, afirmó.
Bermúdez defendió el financiamiento externo: “La provincia podría esperar 15 años y hacerlo con superávit, o podría endeudarse y resolver ahora que un vecino deje de tirar efluentes al río porque no tiene cloaca”. Y aclaró que se trata de préstamos con desembolsos por avance de obra: “Si la obra no se hace, no se debe. En 2026 solo se tomarán 50 millones de dólares porque es lo que se podrá certificar”, explicó, en referencia a quienes cuestionaron el monto total.
Sobre las críticas opositoras, sentenció: “Algunos llevan argumentos rígidos que se caen cuando se debate. Lo bueno es que las obras tuvieron acompañamiento”.

Gass: “La Nación empuja a las provincias a financiarse afuera”.

Gass: “No somos opositores seriales; estas obras hay que acompañarlas”

El diputado radical César Gass coincidió en el apoyo al financiamiento por considerar que apunta exclusivamente a obras de infraestructura.
“Consulté con especialistas en organismos internacionales. Santa Fe, Córdoba y Mendoza tomaron créditos similares con este gobierno nacional. Me dijeron: no hay manera de no acordar cuando es para obras que el Estado nacional dejó de financiar”, señaló. “La Nación empuja a las provincias a financiarse afuera”, agregó.
Gass destacó que el gobierno nacional promueve este tipo de créditos porque prioriza mantener el superávit fiscal: “Al no mandar dinero a las provincias, las alienta a tomar financiamiento directo con organismos internacionales”, explicó.

La Legislatura autorizó la toma de dos créditos por u$s300 millones en total.

En el caso del bypass de Vaca Muerta, el diputado también respaldó el fideicomiso para los 51 kilómetros del corredor petrolero: “Se hacen cargo las petroleras porque son las que más sufren los caminos destruidos. Se puede discutir alguna minucia, pero es un mecanismo lógico”, afirmó.
Aunque acompañó los créditos, Gass cuestionó la capacidad operativa del Ejecutivo: “Veo al gobierno ralentizado. Hay mucha subejecución porque falta dinamismo para armar proyectos ejecutivos”, sostuvo.
Gass adelantó que el radicalismo analiza con detenimiento el presupuesto provincial: “En el presupuesto anterior estaban contemplados los acuerdos salariales; en este no. Es una diferencia importante”, planteó.
Y se mostró cauto sobre la negociación con los gremios: “Si Nación proyecta 10% de inflación anual, sabemos que no será así. Hay que ver cómo impactará en la masa salarial”, afirmó.

Un endeudamiento con amplio consenso, pero con advertencias

Tanto Bermúdez como Gass coincidieron en que el endeudamiento por 300 millones de dólares es razonable, necesario y orientado a obras impostergables, desde pavimentos estratégicos hasta servicios básicos y mejoras urbanas.
Pero mientras Bermúdez subrayó la lógica del financiamiento externo para acelerar obras, Gass advirtió que el desafío será ejecutar a tiempo y contar con proyectos ejecutivos sólidos para evitar atrasos.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD