¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 18 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Neuquén mostró su plan de semáforos inteligentes en un encuentro nacional de ciudades por la IA

La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, presentó en Mendoza los avances de Neuquén en la implementación de inteligencia artificial en la gestión pública. 

Martes, 18 de noviembre de 2025 a las 10:42
PUBLICIDAD
la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, expuso los desarrollos que lleva adelante la Municipalidad de Neuquén.

La ciudad de Neuquén mostró días atrás sus avances en tecnología aplicada a la gestión pública durante el Encuentro de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR), realizado en Mendoza. Allí, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, expuso dos desarrollos clave: el chatbot municipal Capi y el proyecto de semaforización inteligente, una iniciativa que promete transformar la movilidad urbana.

“El año pasado conformamos junto a otras ciudades la Coalición de Inteligencia Artificial en Argentina y este es ya el cuarto encuentro. Neuquén fue nuevamente protagonista con dos proyectos concretos”, explicó Pasqualini.

 

Capi, el chatbot que ya realiza 60 mil interacciones mensuales

La funcionaria destacó que el chatbot municipal Capi está “totalmente consolidado” y que se transformó en una herramienta de uso cotidiano para la ciudadanía.

“Tenemos 60.000 interacciones mensuales y el 83% de las respuestas son certeras. Sólo el 17% deriva a atención presencial cuando la consulta es muy compleja”, señaló.

Además de su rol de atención al vecino, Pasqualini remarcó que Capi se convirtió en una herramienta interna para la toma de decisiones:
“Cuando un equipo recorre un barrio sabe qué obras se hicieron y cuáles están planificadas. Eso optimiza muchísimo la gestión.”

 

Semáforos inteligentes

El segundo proyecto presentado fue el sistema de semafóros inteligentes, que regulará los tiempos de acuerdo al flujo vehicular en tiempo real. Pasqualini remarcó que Neuquén enfrenta desafíos crecientes producto del intenso tránsito diario: “Entre las 7 y las 8 de la mañana ingresan por Avenida Mosconi alrededor de 85.000 vehículos. La ciudad creció y necesitamos soluciones nuevas para ordenar la movilidad.”

El sistema comenzará a implementarse inicialmente en avenidas troncales, y luego se ampliará a otros sectores a medida que avancen obras como la reconfiguración del acceso por Mosconi y el puente carretero.

“El objetivo a mediano plazo es que toda la semaforización principal de la ciudad se maneje con inteligencia artificial. Esto va a permitir que un conductor que hoy tarda 30 o 40 minutos pueda ingresar a la ciudad en 15 o 20”, afirmó.

 

Menos siniestros: el impacto de las cámaras

Pasqualini también destacó el aporte de las cámaras instaladas en esquinas semaforizadas, que combinan monitoreo y fotomultas: “En esos cruces, los accidentes bajaron 138%. Esto demuestra que cuando se controla, se respetan el semáforo, la senda peatonal y las normas.”

“La coalición está creciendo y creemos que Neuquén puede volver a recibirla. Compartir experiencias es clave para modernizar la gestión y mejorar la calidad de vida de quienes vivimos en la ciudad”, aseguró Pasqualini.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD