Este jueves se realizó la primera jornada de innovación y tecnología “Tech Day: Neuquén en red- un Estado Mejor conectado”, que reunió a especialistas, funcionarios provinciales y representantes del sector privado en inteligencia artificial, ciudades inteligentes, gobiernos digitales, modernización y data centers.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepe” Ousset, y el ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry inauguraron la primera jornada de innovación y tecnología. El objetivo principal de este encuentro único en Patagonia es poner a disposición de los neuquinos, herramientas que permitan convertirse en trabajadores calificados en Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías.
Como parte de las actividades, el ministerio de Planificación presentó la plataforma digital NQN + Ágil, (masagil.neuquen.gob.ar), destinado a la recepción de reclamos y sugerencias de mejora por parte de los ciudadanos sobre sus experiencias al momento de realizar gestiones y trámites ante la administración pública provincial.
Etcheverry realizó la apertura de la jornada sobre la importancia de avanzar como provincia en una agenda de innovación tecnología para el “Neuquén que viene”. Por otro lado, Ousset destacó la agenda relacionada a la tecnología y la innovación sobre la que viene trabajando la provincia y resaltó la presencia de especialistas y actores del sector público-privado planteando los desafíos del mediano plazo.
“La planificación y la modernización del Estado son parte de los dos pilares que ha planteado el gobernador Figueroa y que tiene ver con el ordenamiento y la redistribución. A través del ordenamiento se busca darle mayor transparencia a la gestión pública y ser más eficientes en el uso de los recursos, para luego optimizar la distribuir los recursos hacia donde tienen que ir”, recordó.
Por su parte, el subsecretario de Modernización, Juan Manuel Morales explicó que, a través de estas herramientas “el objetivo es abrir un canal para la ciudadanía que nos permita tener información de primera mano para poder tomar decisiones en base a las experiencias del ciudadano en su relación con el Estado, y nos dará insumos fundamentales a los hacedores de políticas públicas para mejorar procesos, ordenar circuitos administrativos y mejorar los servicios”.
También estuvo presente Sebastián Segatori, Desarrollador Inmobiliario All Chapelco. El mismo comentó que "esta nueva forma de computar no viene a reemplazar nuestro mundo digital, viene a complementarlo con un poder computacional que sí es trascendental, infinitamente más grande que el que hoy podemos tener con una supercomputadora".
Convenios
En el evento de hoy se firmaron distintos convenios, como los acuerdos de integración de Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino (EDI), -creado por Ley Provincial 3290- con los intendentes de San Patricio del Chañar, Gonzalo Núñez; de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda; de Centenario, Esteban Cimolai y la secretaria de Recursos Humanos, Empleo y Capacitación del municipio de Vista Alegre, Lara Sinigoj.
Los municipios formarán parte del ecosistema digital provincial y podrán compartir datos de información de las fuentes auténticas con el objetivo de reducir tiempos de gestión del ciudadano a la hora de realizar trámites.
También se suscribió una carta de intención entre el gobierno provincial y la Universidad Austral para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes, Sostenibles y Humanas y el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de la provincia del Neuquén, el ministerio de Planificación y la Universidad Patagonia Argentina firmaron un convenio de colaboración y asistencia recíproca para la formación, extensión, investigación, transferencia de tecnología, prestación de servicios y cursos que resulten de interés de las mencionadas instituciones.