¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 18 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Inauguraron el Puente La Rinconada: tras 19 años, fin a las largas esperas

El nuevo puente, que cruza el río Collón-Curá, mejorará la conexión en un tramo clave de la Ruta Nacional 40. Esta arteria vial, que recorre toda Argentina, es esencial para el transporte y el turismo en la región.

Por Redacción

Martes, 18 de noviembre de 2025 a las 12:38
PUBLICIDAD

Se inauguró oficialmente el Puente La Rinconada, una obra de infraestructura que marcará un antes y un después en la conectividad de la región. El nuevo puente, que cruza el río Collón-Curá, sobre la Ruta Nacional 40, es una de las inversiones más importantes en el sistema vial de la provincia de Neuquén, y tiene como objetivo optimizar el tránsito y mejorar la seguridad vial en una de las áreas de mayor circulación vehicular del sur del país.

La obra, que demandó una inversión significativa, reemplaza al antiguo puente de una sola mano, uno de los últimos de su tipo en el país, y representa un avance crucial para la infraestructura vial en la región. El nuevo puente, de doble mano, permitirá la circulación simultánea en ambos sentidos, eliminando las largas esperas que se producían en el viejo cruce, especialmente durante los meses de mayor afluencia turística.

El proyecto, que comenzó hace 19 años, atravesó múltiples interrupciones y parálisis a lo largo de casi dos décadas, debido a las variaciones en las prioridades y decisiones de diferentes gestiones de gobierno. A pesar de estos obstáculos, la obra finalmente pudo concretarse y fue inaugurada en una ceremonia encabezada por el ingeniero Javier Cerda, responsable del Distrito 12 de Vialidad Nacional.

El Puente La Rinconada se encuentra en una zona estratégica no solo por su alto tránsito local, sino también por su proximidad a varios pasos internacionales que conectan Argentina con Chile. Este corredor de vital importancia no solo facilita el tránsito de turistas, sino también el transporte de mercancías y la conexión entre diversas ciudades de la región patagónica, lo que hace aún más relevante la optimización de esta vía de comunicación.

Con la apertura al tránsito, la zona se beneficia de una infraestructura moderna y segura que, sin duda, contribuirá al desarrollo turístico y económico de la región. La obra es vista como un símbolo de avance para la provincia de Neuquén, que ha sido testigo en los últimos años de un fuerte impulso a su infraestructura vial, clave para su crecimiento y competitividad a nivel nacional e internacional.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD