En estos días llega el primer y último fin de semana largo de noviembre, desde el viernes 21, día no laborable con fines turísticos, hasta el lunes 24, un feriado trasladable por el Día de la Soberanía Nacional, que en realidad se conmemora el 20 de noviembre. Siguiendo la normativa del Gobierno Nacional, este día fue trasladado al lunes que le seguía a la fecha original, para incentivar el turismo interno y beneficiar la economía.
Sin embargo este fin de semana largo no será el último del año. Aún quedan más feriados en diciembre y uno de ellos será de tres días, incluyendo un sábado, domingo y lunes.
Se trata del feriado del 8 de diciembre, fecha en la que se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, una celebración que honra "la pureza y gracia de María de Nazaret, concebida libre de pecado original y presentada como modelo de fe y caridad". En este día además muchas familias creyentes celebran la tradición de armar el Pesebre y el árbol de Navidad, acercándose a las festividades de fin de año.
En Argentina, esta fecha es feriado nacional desde la sanción de la Ley 24.445, promulgada en 1995 durante la presidencia de Carlos Saúl Menem. Además, durante el mandato de Mauricio Macri se reforzó el carácter inamovible de este día.
Es por eso que justo este año el 8 cae un lunes, generando un feriado largo de tres días. Aunque en 2024 el día también fue feriado, al caer domingo no se trasladó y no hubo feriado puente.
De esta forma, el próximo feriado largo es el sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre, y el último feriado será Navidad, el 25 de diciembre, una fecha inamovible que este año cae jueves y no se traslada a ningún otro día.