¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 21 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El turismo nacional destaca a Neuquén como modelo: "tiene un plan que trasciende gobiernos"

El presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viaje (FAEVYT), Andrés Deyá, valoró el crecimiento turístico de Neuquén y aseguró que la provincia “está en el camino correcto”.

Viernes, 21 de noviembre de 2025 a las 10:50
PUBLICIDAD
“Neuquén viene rompiendo moldes de promoción turística y lo está haciendo muy bien”, afirmó Deyá .

Neuquén volvió a quedar bajo la lupa del turismo nacional, esta vez durante la segunda Convención de Jóvenes Empresarios del Turismo, donde el presidente de Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viaje (FAEVYT), Andrés Deyá, destacó el “cambio cualitativo” que atraviesa la provincia y su creciente protagonismo dentro del mapa turístico argentino.

“Neuquén viene rompiendo moldes de promoción turística y lo está haciendo muy bien”, afirmó Deyá en diálogo en el programa Otro dato que se emite por Canal 24/7. Recordó la presentación de la temporada de invierno en Buenos Aires “con una experiencia inmersiva totalmente disruptiva” y el reciente spot de verano que calificó como “dinámico, moderno y con lectura social”.

Para Deyá, la provincia se encuentra en un punto de inflexión: “Neuquén está en el camino correcto. Tiene recursos naturales extraordinarios, pero también un sector público y privado que entendió que el turismo es 365 días al año. Y cuando eso pasa, el crecimiento es inevitable”
 

 

Planes a largo plazo y continuidad

Deyá resaltó que la fuerza del desarrollo turístico neuquino radica en algo poco frecuente en la Argentina: continuidad. “Ayer estuve con el gobernador Rolando Figueroa y con la nueva ministra de Turismo y coincidimos en que en Neuquén hay planes a largo plazo que trascienden gestiones. Ese es el secreto del turismo”, sostuvo.

Para graficar el contraste, contó que en Arabia Saudita –donde participó de la Asamblea de ONU Turismo– los planes de infraestructura se proyectan a 30 años. “Uno vuelve y se pregunta por qué acá no. Pero Neuquén está haciendo las cosas bien: obras, conectividad, rutas, señalética, infraestructura turística. Todo eso es fundamental”.

También consideró clave la continuidad en la conducción de la agencia provincial: “Que Gustavo Fernández Capiet siga al frente del área de turismo garantiza que todo lo que empezó, continúe”.

Consultado sobre la inserción del país en el mercado internacional, Deyá fue optimista: “Argentina tiene todos los climas, todos los presupuestos y todas las experiencias posibles en un mismo día. Si querés una vacación low cost, podés. Y si buscás un viaje de lujo, también”.

 

Conectividad: el gran desafío

El titular de FAEVYT celebró la expansión del sistema aéreo y la recuperación de conexiones, como la de Neuquén con Santiago de Chile, aunque admitió que aún queda mucho por hacer. “El transporte aéreo está sólido y la gente lo consume, pero todavía falta que las low cost sean realmente low cost”, planteó.
Fue tajante respecto a la integración con Chile: “Del lado chileno tenés casi una autopista. Del lado argentino, el ripio. Para el turista que entra, esa es la primera impresión. Hay que mejorar la infraestructura fronteriza de manera urgente”.

El impacto económico y la mirada joven

Deyá también valoró el derrame económico del sector y la irrupción de una nueva camada de emprendedores. “Después de la pandemia, muchos jóvenes se dieron cuenta de que pueden ser sus propios emprendedores dentro del turismo. Tienen la cabeza abierta y están generando propuestas todo el tiempo”.

Contó que, por eso, al asumir en 2022 creó la Comisión de Jóvenes dentro de FAEVYT, iniciativa que derivó en la primera convención en Cafayate y en esta segunda edición en Neuquén. “No fue para que los jóvenes nos escuchen, sino para que nosotros escuchemos a los jóvenes. Para pensar juntos el futuro”.

Respecto al financiamiento, sostuvo que las provincias están jugando un rol clave: “Hay que dejar de pensar solo en Nación. Los gobiernos provinciales tienen interés directo porque la tributación es provincial. El privado propone y el Estado acompaña: esa es la fórmula”.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD