¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 21 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Neuquén acelera las obras del acueducto que transformará el suministro de agua en la Meseta y el Oeste

Las obras, que demandan una inversión de más de 2.000 millones de pesos, finalizarán a principio de 2026.

Por Redacción

Viernes, 21 de noviembre de 2025 a las 13:14
PUBLICIDAD

El avance de dos obras hídricas claves comenzó a marcar un cambio estructural en el acceso al agua potable en el norte de Neuquén y el sur de Centenario. El Gobierno provincial, a través del EPAS, ejecuta un nuevo acueducto desde la planta potabilizadora de Mari Menuco hasta la Meseta, una intervención largamente esperada por miles de familias que aún dependen de camiones cisterna para abastecerse.

La obra, que supera los 1.600 millones de pesos, recorrerá más de 9 kilómetros y contará con 31 puntos de distribución pública para garantizar agua segura de manera continua. Además, se levantará una estación de bombeo sobre la cisterna existente en Mari Menuco, lo que permitirá impulsar el caudal necesario para abastecer a barrios como El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II.

En paralelo, avanza la construcción de una nueva cisterna de 500 metros cúbicos en el predio del EPAS de Toma Norte. Esta infraestructura triplicará la capacidad de almacenamiento actual en el oeste capitalino, una zona que creció a ritmo acelerado en los últimos años y que cada verano enfrenta serias dificultades en el suministro. Los barrios Cuenca XV, Gran Neuquén Norte, 2 y 7 de Mayo, Toma Norte y Loteo Social serán los principales beneficiados.

Las dos obras, que en total representan más de 2.000 millones de pesos de inversión, estarán finalizadas a comienzos de 2026. Según detalló la ministra Leticia Esteves, significan “un cambio estructural” para familias que llevan más de dos décadas esperando un servicio regular. También dejarán preparada la infraestructura necesaria para que los municipios y el IPVU desarrollen las redes de distribución internas en cada barrio.

“Estas obras representan un cambio estructural para miles de familias neuquinas que hace más de veinte años esperan contar con agua potable de manera segura y continua. Estamos triplicando la capacidad de almacenamiento en el Oeste y llevando, por primera vez, un acueducto a la Meseta con puntos de abastecimiento público las 24 horas. Este es el modelo neuquino en acción: soluciones concretas que van a mejorar la vida cotidiana de los vecinos”, expresó la ministra Leticia Esteves.

El Gobierno provincial considera estas intervenciones como parte del “modelo neuquino de desarrollo”, un esquema en el que distintos actores públicos y comunitarios aportan para llevar servicios esenciales a zonas que crecieron por fuera de la infraestructura formal. Para miles de vecinos, el sueño de tener agua potable las 24 horas comienza finalmente a tomar forma.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD