El Gobierno nacional oficializó la autorización para que Latam Brasil opere la ruta aérea entre Florianópolis y Buenos Aires, en el marco de la política de desregulación del sector aéreo en Argentina. Esta medida fue publicada el 25 de noviembre en el Boletín Oficial a través de la Disposición 41/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
La aprobación permite a Latam ofrecer servicios regulares internacionales, tanto para pasajeros como para cargas, consolidando un avance administrativo dentro del esquema de flexibilización aerocomercial vigente en el país. La empresa ya mantiene vuelos activos entre Buenos Aires (Aeroparque) y Porto Alegre, además de la conexión Córdoba-San Pablo.
Esta disposición es la materialización técnica del Memorándum de Entendimiento firmado en marzo de 2024 entre Argentina y Brasil, el cual forma parte de la política bilateral conocida como "Cielos Abiertos". Este acuerdo eliminó las limitaciones históricas en la cantidad de vuelos semanales entre ambos países, permitiendo a las aerolíneas definir libremente la oferta, capacidad y frecuencia según la demanda del mercado, sin intervención estatal.
Latam incorporó nueva ruta aérea
La incorporación de Latam a la ruta entre Buenos Aires y Florianópolis incrementa la competencia en uno de los corredores turísticos más importantes de la región, especialmente para la temporada estival 2025/2026. Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, se posiciona como un destino con alta demanda, y la llegada de un nuevo operador tradicional modifica el actual panorama aéreo.
Se proyecta que en el primer trimestre de 2025 la oferta combinada de asientos en vuelos entre Brasil y Argentina supere las 820.000 plazas, superando los niveles registrados en 2019. Esta expansión es impulsada por la Secretaría de Transporte argentina y Embratur, la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo.
En términos operativos, la autorización a Latam contempla el uso de derechos de tráfico de tercera y cuarta libertad, lo que permite transportar pasajeros y carga desde y hacia el país de origen de la aeronave. La Disposición 41/2025 refleja la política de desregulación que busca que el mercado ajuste la oferta a la creciente demanda estacional.
Para los usuarios, esta medida se traduce en una mayor diversidad de horarios y, en teoría, una presión a la baja sobre las tarifas debido a la competencia directa entre cinco operadores en la misma ruta: Latam, Aerolíneas Argentinas, GOL, Flybondi y JetSmart.