El Ministerio de Salud de la Nación confirmó la circulación de cuatro personas con sarampión que viajaron por al menos siete provincias argentinas entre el 13 y el 16 de noviembre de 2025, tras regresar desde Bolivia. Los casos corresponden a tres adultos y un menor, residentes en Uruguay, todos sin antecedentes de vacunación. La alerta se emitió este lunes, en el cierre del fin de semana largo, y busca reforzar la vigilancia epidemiológica en todo el país.
Los viajeros utilizaron transporte público terrestre y participaron de actividades sociales en Bolivia antes de regresar a su país de origen. Los primeros síntomas se manifestaron entre el 11 y el 13 de noviembre, con erupciones cutáneas y síntomas respiratorios entre el 15 y el 17. Aunque los pacientes permanecen clínicamente estables, la preocupación radica en la alta contagiosidad del sarampión, que puede transmitirse por el aire y permanecer activo en superficies hasta dos horas.
Hasta la semana epidemiológica 26 de 2025, Argentina había confirmado 35 casos de sarampión, la mayoría vinculados a contagios importados. La cifra representa un aumento respecto de 2024, cuando se habían registrado menos de 20 casos en el mismo período. El Ministerio de Salud recordó que el sarampión puede afectar a personas de cualquier edad, pero resulta especialmente grave en menores de 5 años y personas malnutridas, quienes pueden desarrollar complicaciones respiratorias o neurológicas severas.
La alerta sanitaria incluye un detalle de los lugares expuestos al contagio y recomienda que quienes hayan coincidido con los viajeros y presenten síntomas compatibles consulten de inmediato al sistema de salud. Además, se instó a revisar esquemas de vacunación y completar las dosis necesarias de la triple viral (SRP: sarampión, rubéola y paperas).
Río Negro bajo vigilancia
En Río Negro, las autoridades sanitarias reforzaron los controles en terminales de ómnibus y aeropuertos, además de intensificar la difusión de medidas preventivas en hospitales y centros de salud.
Bariloche, Viedma y el Alto Valle fueron señalados como zonas de tránsito relevante durante el fin de semana largo, con gran movimiento turístico y social, lo que motivó la activación de protocolos de seguimiento para identificar contagios. El Ministerio de Salud provincial recordó que la vacuna contra el sarampión está disponible de manera gratuita en todos los centros de salud y que la cobertura es clave para evitar la propagación del virus.
Recomendaciones:
• Verificar el esquema de vacunación y completar las dosis faltantes.
• Consultar de inmediato ante fiebre, tos, conjuntivitis o erupciones cutáneas.
• Evitar la exposición en espacios públicos si se presentan síntomas.
• Informar a las autoridades sanitarias sobre posibles contactos con los viajeros confirmados.
-