El último fin de semana largo de noviembre dejó un balance altamente positivo para el turismo argentino. Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante los cuatro días del feriado por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por todo el país, lo que representa un aumento del 21% respecto del mismo período de 2024. El movimiento económico también fue significativo: los visitantes desembolsaron 355.789 millones, lo que implica un aumento del 34% frente a los 196.233 millones del año pasado.
El crecimiento estuvo favorecido por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de viaje. La estadía promedio fue de 2,3 noches, un 15% superior a la del año pasado, cuando el feriado tuvo sólo tres días. El gasto promedio diario por turista se ubicó en $ 91.317, un 3,7% menor en términos reales que en 2024, reflejando un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.
Destinos más elegidos
Los destinos con mayor movimiento fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, que alcanzaron ocupaciones muy altas. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses como Tandil. En la Patagonia, sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos, con niveles de ocupación cercanos al 90%.
El movimiento aéreo acompañó la tendencia: Aerolíneas Argentinas y Flybondi operaron con ocupaciones de hasta el 97%, y AR transportó 180 mil pasajeros, un 2,4% más que en 2024. Las rutas más demandadas incluyeron Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Puerto Iguazú, Mendoza, Salta, Neuquén, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Tucumán, Trelew y Jujuy.
Río Negro: balance positivo
En Río Negro, el fin de semana dejó muy buenos indicadores. Bariloche alcanzó el 85% de ocupación hotelera, Las Grutas superó el 70% y Playas Doradas llegó al 80%. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.
También la región de los Valles registró un alto tránsito durante los cuatro días. El gasto promedio diario por persona fue de $ 90.000, en línea con el promedio nacional. La ocupación hotelera de Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para congresos y encuentros.
Bariloche se consolidó como destino de montaña y naturaleza premium, con sus lagos, bosques y circuitos de montaña. Las Grutas y Playas Doradas ofrecieron la costa atlántica patagónica con playas extensas, médanos y actividades de verano. Por su parte, el Valle, con sus rutas vitivinícolas y entorno serrano, sumó visitantes interesados tanto en descanso como en turismo activo. La combinación montaña-mar y la creciente conectividad aérea refuerzan el atractivo de la provincia como destino de escapada para los fines de semana largos.