¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 05 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Del bostezo al escándalo: un docente de la UNRN acusado de maltratar a mujeres

Un reconocido profesor y funcionario de la UNRN fue señalado por decenas de mujeres que rompieron el silencio, tras años de hostigamiento, abusos de poder y burlas machistas. 

Miércoles, 05 de noviembre de 2025 a las 07:00
PUBLICIDAD

La Universidad Nacional de Río Negro quedó sacudida por un escándalo que expuso lo peor del poder académico: denuncias por violencia sexista, maltrato y misoginia contra Luis Vivas, docente y hasta hace días secretario general del Rectorado, hombre fuerte en la estructura universitaria.

Lo que empezó con un “bostezo” en una clase magistral terminó destapando años de silencios, miedos y abusos dentro de la institución. Todo comenzó durante la visita de la reconocida antropóloga Rita Segato, distinguida como Doctora Honoris Causa por la UNRN.

En plena exposición, Segato notó los bostezos reiterados del funcionario sentado en primera fila y lo interpeló. Lejos de disculparse, Vivas reaccionó con una mezcla de soberbia y burla que incomodó a todo el auditorio. Lo que parecía una anécdota menor se transformó en el disparador de una ola de denuncias que terminó por arrinconarlo.

A los pocos días, trabajadoras, docentes, estudiantes e investigadoras de la universidad presentaron una carta formal al rector Anselmo Torres, exigiendo una investigación interna.

No se trata sólo de sacar a una persona sino de desmantelar una trama de impunidad simbólica y material que naturaliza comportamientos sexistas y misóginos

En el documento, cargado de bronca y dolor, advirtieron: “No se trata sólo de sacar a una persona sino de desmantelar una trama de impunidad simbólica y material que naturaliza comportamientos sexistas y misóginos”.

Las denunciantes afirman que Vivas generaba un clima hostil y violento, con burlas, comentarios machistas y una actitud constante de desvalorización hacia las mujeres. “Nos unimos porque esto no fue por un bostezo. Siempre fue hostigador. Hay muchas compañeras que aún no se animan a hablar por miedo”, relató una de las víctimas.

La reacción institucional fue inmediata, pero confusa. En apenas 48 horas, la UNRN emitió tres comunicados oficiales: el primero confirmó la renuncia de Vivas como secretario general; el segundo aseguró que mantendría su contrato docente “para facilitar una investigación”; y el tercero, publicado ayer 4 de noviembre, dio por finalizado su vínculo laboral y anunció la activación del Protocolo de Violencias Basadas en el Género, vigente desde 2017.

El escándalo escaló al punto de que colectivos de mujeres, legisladoras, concejales y redes de género se pronunciaron públicamente. En una carta abierta dirigida al rector, titulada “¡Anselmo, es ahora!”, más de 245 firmantes exigieron que se investigue a fondo y se rompa la cultura del silencio que, según ellas, protegió a Vivas durante años.

Desde la universidad aseguraron que se garantizará acompañamiento, contención y medidas de protección a las víctimas. “No hay lugar para la violencia en la universidad”, remarcaron. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD