Luego de la confirmación de un caso positivo de Hantavirus en Bariloche, el Ministerio de Salud de Río Negro reiteró las principales medidas de prevención ante la posible presencia de roedores portadores del virus. El episodio, que derivó en el fallecimiento de un hombre, reactivó los protocolos sanitarios y la difusión de información clave para la comunidad.
El Hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, transmitida principalmente por el ratón colilargo, que elimina el virus a través de la saliva, orina y heces. Las personas pueden contagiarse al inhalar partículas contaminadas o al tener contacto directo con roedores o sus excreciones. En la Patagonia, además, existe una variante que puede transmitirse de persona a persona, lo que refuerza la necesidad de extremar cuidados.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran fiebre, dolor muscular, cefalea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Ante cualquier síntoma compatible o contacto sospechoso, las autoridades sanitarias recomiendan acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Salud recordó que en espacios rurales o cerrados es fundamental ventilar, desmalezar, sellar rendijas y evitar el ingreso a construcciones abandonadas. También se recomienda usar barbijo con filtro 95 o 99, protección ocular y ropa adecuada al limpiar terrenos o ingresar a lugares cerrados por largo tiempo. En caso de encontrar un roedor muerto, se debe rociarlo con lavandina al 10%, esperar 30 minutos y manipularlo con guantes antes de desecharlo en doble bolsa.
Las recomendaciones también incluyen cuidados durante actividades al aire libre: circular por senderos habilitados, recolectar leña solo en zonas abiertas y agregar una gota de lavandina por litro si se consume agua de fuentes naturales. En el hogar, mantener la limpieza, sellar accesos y ordenar galpones y composteras son medidas clave para evitar la presencia de roedores. La prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar nuevos casos.