¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 05 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Río Negro lanzó su temporada de pesca deportiva con fuerte compromiso ambiental

Con gran participación de pescadores y visitantes, comenzó la temporada de pesca deportiva en Río Negro. Ríos, lagos y espejos de agua reciben a miles de aficionados en una edición marcada por el compromiso ambiental y nuevas reglas para proteger los ecosistemas acuáticos.

Miércoles, 05 de noviembre de 2025 a las 08:20
PUBLICIDAD
Pescadores en el río Limay durante la apertura de temporada. La afluencia fue notable en todos los ambientes patagónicos.

Con cañas al hombro, permisos en mano y entusiasmo renovado, comenzó oficialmente la temporada de pesca deportiva continental en Río Negro, una de las actividades más emblemáticas del calendario turístico provincial. Desde los ríos patagónicos hasta los espejos de agua de la estepa, cientos de pescadores y visitantes ya disfrutan de jornadas al aire libre en contacto directo con la naturaleza.

Los ríos Limay, Manso y Pichileufú, junto a los lagos Nahuel Huapi, Mascardi y los ambientes cordilleranos, se convirtieron en epicentro de esta apertura, que este año llega con condiciones hídricas y climáticas óptimas, según informó la Dirección de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.

La novedad más importante de esta edición es el cambio en la reglamentación del equipamiento: queda prohibido el uso de botas con suela de fieltro. La medida, que responde a criterios sanitarios y ambientales, busca evitar la propagación de especies invasoras y microorganismos que podrían afectar la biodiversidad acuática.

“Este cambio es por el bien del ambiente y la conservación de nuestros ecosistemas acuáticos. Es una medida necesaria para proteger los ríos y lagos que tanto disfrutamos”, explicó Pablo Felipe, director provincial de Acuicultura. Las botas de goma u otros materiales lavables serán ahora el estándar, por su facilidad de desinfección y menor impacto ecológico.

Desde el Ministerio destacaron la rápida adaptación de los pescadores y la colaboración activa de guías y prestadores turísticos en la difusión de esta nueva disposición.

La nueva reglamentación prohíbe el uso de botas con suela de fieltro para evitar la propagación de especies invasoras.

Pescar con responsabilidad: permisos, cupos y zonas habilitadas

Además del equipamiento, se recuerda a los aficionados la importancia de contar con el permiso de pesca vigente, respetar los cupos de extracción y las zonas habilitadas. La participación de guías certificados no solo garantiza seguridad, sino también una experiencia educativa y sustentable.

La pesca deportiva en Río Negro no es solo una actividad recreativa: es una práctica que une deporte, turismo y conciencia ambiental. Con esta nueva temporada, la provincia reafirma su compromiso con el desarrollo responsable, la preservación de sus recursos naturales y el disfrute de sus paisajes únicos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD