¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 06 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cinco días para disfrutar del color, la creatividad y la magia artesanal en pleno centro neuquino

El tradicional encuentro artesanal vuelve al centro con más de 400 stands, calles peatonales y espectáculos en vivo. Cuándo ir, cómo llegar y qué vas a encontrar.

Por Redacción

Jueves, 06 de noviembre de 2025 a las 14:47
PUBLICIDAD

Un paseo para los sentidos

La Feria del Arte Popular Callejero, que antes era conocida como el Encuentro de Artesanos o Feria de Artesanos, se desplegará desde este jueves sobre Avenida Argentina, desde San Martín hasta el monumento a San Martín, donde los visitantes podrán recorrer una de las ferias más grandes y tradicionales del país. Finaliza el lunes 10 de noviembre.

Durante cinco días, el corazón de la ciudad se llenará de colores, aromas y sonidos, en un ambiente que invita a caminar, relajarse y descubrir objetos únicos hechos a mano.

Qué vas a encontrar

En esta nueva edición participarán artesanos y artesanas de distintos puntos de Argentina y países vecinos, que ofrecerán desde piezas clásicas hasta diseños contemporáneos.

Habrá objetos elaborados en madera, cerámica, cuero, metales, tejidos y materiales reciclados, además de instrumentos musicales, juguetes, adornos y prendas exclusivas.

Cada pieza está creada de forma artesanal, con el valor agregado del trabajo manual, la dedicación y la historia que hay detrás de cada oficio.

Tránsito complicado y calles cortadas

Desde temprano, la zona céntrica de Neuquén registró gran movimiento por el armado de los puestos y gazebos sobre Avenida Argentina. En las esquinas con San Martín y Belgrano se generaron demoras, caos vehicular y cortes parciales que afectaron la circulación de autos y colectivos.

El evento comenzó oficialmente a las 10 de la mañana, y ya se observó falta de lugares para estacionar, desvíos de tránsito y calles cerradas para garantizar la seguridad de peatones y artesanos. Se recomienda evitar ingresar al centro con vehículos y optar por transporte público o estacionar en zonas más alejadas.

Calles peatonales y más espacio para disfrutar

A diferencia de años anteriores, esta vez la Avenida Argentina será peatonal desde el viernes, para que vecinos y turistas puedan recorrer con comodidad los puestos, ver los espectáculos callejeros y disfrutar de los patios gastronómicos.

El evento funcionará todos los días de 10 a 23, y se espera una gran afluencia de público, por lo que se aconseja planificar la visita con tiempo para aprovechar al máximo la experiencia.

Música, arte y espectáculos en vivo

Durante las jornadas habrá shows musicales, intervenciones artísticas y talleres abiertos, que complementan la propuesta cultural del encuentro.

El espíritu del evento no es solo comercial: es una celebración colectiva del arte popular, del oficio y del encuentro entre quienes crean con las manos y quienes disfrutan de ese trabajo.

Pagos y consejos útiles

Los puestos aceptan distintos medios de pago, desde efectivo hasta transferencias y billeteras virtuales.

Se recomienda llevar una bolsa reutilizable o mochila para recorrer con comodidad y cuidar el ambiente.

Si vas en familia, el mejor momento para visitar la feria es a la tarde o al atardecer, cuando el clima acompaña y el paseo se vuelve una experiencia visual imperdible bajo las luces del centro.

Una tradición que sigue viva

Hace 32 años que la Feria Nacional de Artesanos forma parte del calendario cultural de Neuquén.

Más que un evento, es una tradición que combina arte, cultura y comunidad, y que cada noviembre convierte a la ciudad en una galería al aire libre.

Cinco días para reencontrarse con lo hecho a mano, disfrutar del paseo y celebrar la creatividad que florece en cada puesto.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD