El Encuentro Nacional de Artesanos cumple 32 años y convocará una vez más a cientos de artistas de todo el país y de otros puntos del mundo a Neuquén para presentar sus artesanías y productos en la mayor feria del año, en su edición 46. El armado comienza mañana y se podrá visitar desde este jueves 6 hasta el lunes 10 de noviembre inclusive, de 10 de la mañana hasta la medianoche, en el lugar tradicional, copando las dos plazoletas frente a los bancos y la que se ubica frente a la Catedral neuquina.
Gabriel Díaz, artesano hace más de 40 años y organizador del masivo evento que convoca a miles de interesados, explicó en diálogo con el programa radial Así Estamos de Radio Mitre, que las ferias de artesanos tienen ciertas características distintas a las de emprendedores: "Nosotros revalorizamos el trabajo como espacio. No es lo mismo todo el proceso que hace un artesano creativo, son muchos años de oficio para llegar a lo que se hace."
Díaz destaca que todas las piezas que se venden en esta feria son únicas y hechas a mano por los artesanos, algo que los distingue de otros productos y les brinda el valor agregado, no solo económico sino también cultural.
"Valoramos a cada compañero y compañera que viene, los nuevos deben atravesar un proceso de fiscalización en el cual verificamos que lo que haga sea artesanal, que sea original. Este año se va a sumar gente nueva, hubo algunos que por más que tenían un producto apto no llegaron porque no hay más espacio", comentó Díaz sobre la gran convocatoria de esta edición.
Habrá productos de distintos rubros expuestos en la feria, se aceptan todos los medios de pago y los propios creadores estarán presentes para ofrecer sus productos y conversar con el público.
Cabe destacar que la feria recorre el país durante el año, ya que se trata de una red de encuentros de artesanos. Este mismo evento también se hace en Bahía Blanca, Mendoza, Trelew, la provincia de Buenos Aires, Santa fe, Santiago del Estero, entre otras. "Todos los compañeros quieren venir a Neuquén y participar, el público acá es muy agradable, hay compañeros que formaron amistades con clientes de acá", cuenta Díaz.
Por último Gabriel Díaz adelantó que los feriantes han comenzado a trabajar con la Municipalidad neuquina para convertir las plazoletas que suelen ocupar con sus puestos en un corredor cultural para todo el año, junto con los demás artistas callejeros que también usan la zona como escenario.