¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 06 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Un vecino salvó a un lechuzón orejudo herido en la zona de chacras de Neuquén: el importante rol de este animal

Fue rescatado este miércoles y puesto a resguardo de inmediato. Se espera que, tras recibir atención veterinaria, pueda ser devuelto a la naturaleza para continuar cumpliendo su rol ecológico.

Por Redacción

Jueves, 06 de noviembre de 2025 a las 10:08
PUBLICIDAD

Este miércoles por la mañana, un vecino se acercó a la delegación de la Subsecretaría de Medio Ambiente y Protección Ciudadana con un ejemplar de lechuzón orejudo (Asio clamator) herido, encontrado en el sector de chacras. El ave, una especie autóctona de la región, tenía lesiones que comprometían su bienestar, por lo que fue rescatada y puesta a resguardo de inmediato.

Ante la situación, las autoridades locales tomaron las medidas necesarias para garantizar su atención. Se contactó a un veterinario especializado en animales silvestres para que evaluara el estado del lechuzón y determinara las posibilidades de recuperación. Según los primeros informes, se espera que el ejemplar reciba el tratamiento adecuado para su recuperación, con la esperanza de poder liberarlo nuevamente en su hábitat natural, un proceso fundamental para su bienestar.

Importancia de la conservación del lechuzón orejudo

El lechuzón orejudo, también conocido como Asio clamator, es una especie de búho que cumple un papel importante en el equilibrio ecológico de la zona, ya que es un depredador natural de roedores, insectos y otros pequeños animales. Es fundamental que estas aves sean devueltas a su entorno natural tan pronto como sea posible, ya que no son animales domésticos y su presencia en el ecosistema tiene un valor biológico clave.

Desde la Subsecretaría de Medio Ambiente y Protección Ciudadana recordaron la importancia de actuar con responsabilidad frente a la fauna silvestre. "Si encuentras animales heridos en áreas protegidas o zonas de barda, es esencial contactar a las autoridades competentes para que se pueda actuar rápidamente y evitar más daños a las especies nativas", señalaron desde el organismo.

En caso de encontrar fauna silvestre en peligro, se recomienda comunicarse con la Dirección de Fauna Provincial o con las autoridades locales para recibir orientación y colaboración en el proceso de rescate y preservación.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD