Un cambio que marca un antes y un después
El Hotel Termas de Copahue inicia una nueva etapa con una concesión que busca recuperar su esplendor y fortalecer la economía termal del norte neuquino. Tras años de prórrogas y un canon fijo que apenas dejaba ingresos provinciales, el establecimiento pasará de aportar 50 mil pesos por mes a un sistema que representará un salto histórico: el 10,10% de todo lo que facture el complejo.
“Esta concesión viene a reparar algo que se arrastraba hace tiempo. El canon que recibía la provincia era muy bajo para un hotel tan grande, con 152 plazas”, explicó Matías Ramos, presidente del Ente Provincial de Termas del Neuquén (E.Pro.Te.N), en una entrevista con Pancho Casado en AM550.
300 millones en inversión y un horizonte más estable
La nueva adjudicataria, Rodríguez Fuentes Patricia Lourdes, administrará el hotel por 15 años —con opción a prórroga por cinco más— y deberá invertir 300 millones de pesos en infraestructura y equipamiento.
Según Ramos, el contrato “ya está firmado y entrará en vigencia con la apertura del complejo”, prevista para diciembre. “Este nuevo esquema deja atrás las prórrogas y garantiza un ingreso actualizado, vinculado a la facturación real del hotel. Las futuras gestiones no van a tener los problemas que nosotros tuvimos”, remarcó.
Modernizar sin perder la esencia
El Hotel Termas, con sus 81 habitaciones y más de 12.000 metros cuadrados de superficie, es el corazón de la villa termal. La concesión prevé una serie de mejoras estructurales: renovación de calderas, redes eléctricas, mantenimiento general y puesta en valor de los espacios más afectados por el clima extremo.
“Copahue necesita mantenimiento doble o triple que otros lugares. La nieve hace daño y hay que estar preparados”, advirtió Ramos. “Estas mejoras tienen que venir en los próximos meses; todo está estipulado en el nuevo contrato”.
Además, destacó que las obras permitirán mejorar la experiencia de los visitantes: “Tenemos turistas de todo el mundo que vienen por los fangos, los vapores y las aguas medicinales. Tenemos que estar a la altura de ese recurso natural, mejorar el confort y la infraestructura para que sea una experiencia completa”.
Un símbolo del turismo neuquino
El titular del E.Pro.Te.N. aseguró que el objetivo de esta nueva etapa es recuperar la mística del hotel, un espacio que marcó generaciones de turismo termal en la provincia.
“Queremos volver a levantar la vara. Copahue tiene una historia muy rica, con un recurso natural único en el mundo. El hotel es parte de esa identidad, un lugar donde te ponés la bata, das unos pasos y ya estás en las termas”, sostuvo Ramos.
El funcionario destacó además el valor simbólico y económico de la medida:
“Con el nuevo canon de 10.1% de todo lo que facture le va a ir mejor a Termas, el ente recibía 50 mil pesos por mes, durante los cinco meses que funcionaba, ahora va a estar con un porcentaje a valor actualizado, diferente al canon tipo en pesos que había", explicó.
Una temporada que llega con novedades
La apertura del complejo termal se adelantará este año. “Vamos a abrir el 20 de noviembre algunos baños, y el 1° de diciembre todo el complejo”, confirmó Ramos. En esa primera etapa, “entre el 30 y el 40% del hotel estará disponible para los visitantes”.
El desafío ahora es mantener el equilibrio entre la historia y la modernización, con un enfoque que combine inversión, cuidado del recurso y desarrollo local. Con este nuevo contrato, Copahue se prepara para revivir sus mejores años y volver a posicionarse como uno de los destinos termales más importantes de la Argentina.
En ese sentido, el intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había adelantado la apertura temprana:
"Ya está todo en marcha, progresivamente se irán habilitando los distintos sectores termales que tiene, y con el municipio y la provincia trabajen juntos", y agregó que en este sentido, "lo ideal es trabajar todos juntos, sector privado y público, en armonía para potenciar nuestros destinos y que la provincia de Neuquén pueda ser mostrada al mundo teniendo en cuenta las bellezas naturales y los productos turísticos que tiene".