Una semana de alerta en el corazón del bosque patagónico
Durante varios días, el Parque Nacional Lanín fue escenario de intensos incendios forestales que encendieron la preocupación en la zona cordillerana de Neuquén. Las llamas, provocadas por la actividad eléctrica y la caída de rayos, se extendieron rápidamente por sectores de vegetación densa y de difícil acceso.
Las condiciones meteorológicas complicaron el trabajo de los equipos en los primeros momentos, pero la coordinación entre organismos provinciales, nacionales y personal del parque permitió sostener un operativo constante para evitar que el fuego avanzara hacia zonas pobladas.
La lluvia, una aliada inesperada
Cuando el trabajo parecía no tener descanso, la naturaleza dio un respiro. Las lluvias de los últimos días ayudaron a sofocar los focos más persistentes, reduciendo el riesgo de reinicio y permitiendo avanzar en las tareas de enfriamiento del terreno.
Este alivio climático, sumado a la experiencia de los brigadistas y el uso de equipamiento especializado, permitió declarar controlada la situación en todos los sectores afectados del Lanín.
Trabajo conjunto y prevención a futuro
Desde el Parque Nacional y las autoridades ambientales de la provincia remarcaron que el éxito del operativo fue resultado del trabajo en conjunto entre las distintas instituciones que conforman el sistema de manejo del fuego.
Además, se recordó la importancia de reforzar la prevención en esta época del año, cuando la combinación de altas temperaturas, vientos y tormentas eléctricas aumenta el riesgo de incendios forestales.
La Provincia alquilará aviones para reforzar el combate de incendios
Neuquén destinará cerca de 17 mil millones de pesos al alquiler de cuatro aeronaves que se sumarán al plan provincial de lucha contra los incendios forestales. La medida, establecida por el Decreto 1450/2025 y firmada por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Seguridad Matías Nicolini, tendrá una duración de cinco meses, entre noviembre y marzo, cuando se registra el mayor riesgo ígneo.
El operativo se llevará adelante en coordinación con Río Negro y Chubut a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres provincias. El esquema contempla la participación de unos 600 brigadistas y el uso compartido de medios aéreos y terrestres para prevenir y combatir los focos en toda la región patagónica.
Un mensaje de conciencia ambiental
El cierre de esta emergencia deja un aprendizaje: el valor del trabajo en equipo, la importancia del cuidado del entorno natural y la necesidad de mantener una actitud responsable frente al uso del fuego en ambientes naturales.
El Parque Nacional Lanín, uno de los tesoros naturales más emblemáticos del sur neuquino, vuelve lentamente a su calma habitual. Y con él, la esperanza de seguir protegiendo cada rincón de su paisaje.