¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 20 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La estrategia "provincialista" según uno de los participantes en Neuquén

El diputado Osvaldo Llancafilo aseguró que la reunión que tuvieron con referentes políticos del MPN y empresarios fue para “identificar a los que puedan aportar al proyecto”

Martes, 20 de mayo de 2025 a las 15:20

“Mantuvimos una reunión junto con los legisladores nacionales mandato cumplido Horacio Lores (senador), Alicia Comelli, Olga Guzmán, Encarnación Lozano, Luis “Chito” Jalil y Julio Falletti (diputados nacionales). Y también independientes. Más que en una cuestión política partidaria, la lógica es identificar a aquellos perfiles que puedan aportar de cara al esquema del 26 de octubre”.

Con esas palabras el diputado nacional Osvaldo Llancafilo (MPN) se refirió, en diálogo con el programa “Así estamos” que se emite por Mitre Patagonia, a la reunión que mantuvo días atrás junto con el gobernador Rolando Figueroa, referentes políticos del Movimiento Popular Neuquino (MPN), empresarios, comerciantes y vecinos de amplia trayectoria en general.

Estas actividades no las hicimos en nombre del Movimiento Popular Neuquino, y tampoco tenemos un mandato partidario orgánico para esto. Hicimos un grupo de compañeros que nos conocemos desde hace ya mucho tiempo, donde también hay ciudadanos independientes.  A la mayoría nos unió la gestión o la actividad política” dijo.

"Modelo provincialista"

“Lo que buscamos es comenzar a transitar un camino con el liderazgo de Rolando Figueroa. En esta lógica que él planteó de cara al 26 de octubre,  que tiene que ver con un modelo provincialista,  versus los modelos nacionales que generan la famosa grieta” dijo.

“La reunión fue fructífera. Compartimos puntos de vista y experiencias, para aportar a esa mirada  provincialista que el gobernador Rolando Figueroa llama  ‘Neuquinidad’” agregó.

Además explicó que  “luego de ese encuentro mantuvimos una reunión con 270 personas. El  70% de ellos eran ciudadanos independientes, y sólo el 30% restante  referentes políticos. La idea es identificar a aquellos que pueden aportar de cara al esquema del 26 de octubre. Más que como una cuestión política partidaria, armando una lógica de perfiles, para  identificar a los  que pueden aportar de cara al armado del 26 de octubre” finalizó.

Mirá la nota completa:

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD