¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 20 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén quiere regular la carga y descarga de camiones en el centro

Además debaten zonas de estacionamiento reservado, preferenciales para personas con discapacidad y ordenar la circulación vehicular. 

Por Redacción

Martes, 20 de mayo de 2025 a las 09:45

En la ciudad de Neuquén, el Concejo Deliberante avanza en el tratamiento de un proyecto que busca modernizar la ordenanza 10.406, que regula las reservas de estacionamiento, peajes y zonas de carga y descarga. La propuesta, impulsada por el bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN), apunta a simplificar los trámites para que personas con discapacidad puedan acceder más fácilmente a espacios reservados, además de ordenar la circulación vehicular en una ciudad que sufre cada vez más las consecuencias del tránsito desorganizado.

En una entrevista concedida a AM550, la concejal Victoria Fernández (MPN), quien está a cargo de la redacción del despacho de comisión, explicó los principales ejes del debate y sostuvo que se está trabajando de manera articulada con las áreas del Ejecutivo Municipal para “realizar un relevamiento y concretar modificaciones que mejoren el tema del estacionamiento”.

Carga y descarga de camiones: el punto de conflicto

Uno de los puntos más conflictivos abordados en el proyecto tiene que ver con las reservas de carga y descarga, especialmente en el microcentro, donde los camiones que abastecen comercios suelen detenerse en doble fila en horas pico. Fernández señaló que una de las alternativas es limitar los horarios de carga y descarga a momentos de menor flujo vehicular, tal como se hace en otras ciudades.

“Evaluamos establecer horarios diferenciados para esas tareas. Entendemos que es algo que debe consensuarse con el área de comercio, para que sea funcional tanto al tránsito como al funcionamiento de los locales”, precisó.

La problemática se vuelve aún más compleja cuando se suman los camiones de gran porte que ingresan al centro para abastecer obras en construcción. “Estas tareas podrían hacerse en horario nocturno. Pero muchas veces no se hace por no pagar horas extra. El problema es que termina perjudicando a todos los ciudadanos”, expresó Fernández durante la entrevista, haciendo eco de un reclamo cada vez más frecuente entre vecinos y vecinas.

Otro aspecto que se busca modificar es la asignación de reservas de estacionamiento a organismos públicos. La edil explicó que muchas de estas reservas fueron otorgadas años atrás, y hoy ya no responden a necesidades vigentes: “Hay oficinas que cambiaron de edificio o de función, por lo que queremos restringir estas reservas solo a aquellas que realmente lo necesiten para la atención al público”.

Además, se está analizando el uso indebido de cordones pintados de amarillo por parte de algunos comerciantes que se apropian del espacio público sin autorización. Según Fernández, esta práctica constituye una infracción. “Toda reserva válida debe estar señalizada con un cartel oficial que indique los horarios y la normativa correspondiente. Si no está ese cartel, no está en regla”, explicó.

Un futuro tranquilo en la ciudad

Consultada sobre posibles cambios en el sistema de estacionamiento medido, Fernández aclaró que por el momento no hay ninguna modificación prevista. “El sistema cumple la función de ordenar y permitir la rotación. La idea es que quien estaciona en el centro lo haga solo por el tiempo necesario para realizar un trámite, y no permanezca todo el día”, indicó.

La reforma en debate no solo busca beneficiar a personas con discapacidad mediante una simplificación administrativa, sino que también propone una transformación estructural del uso del espacio urbano. En palabras de Fernández: “La ciudad cambió. Las normas deben adaptarse a esa nueva dinámica”.

El proyecto todavía está en proceso de análisis y se espera que en las próximas semanas avance en las comisiones del Concejo. Mientras tanto, el debate continúa, alimentado por la necesidad urgente de hacer de Neuquén una ciudad más accesible, ordenada y equitativa en el uso del espacio público

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD