¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 23 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

San Patricio del Chañar, con inversiones en educación, salud y energía

Con el impulso de la Provincia y el sector energético, la localidad avanza con obras clave, formación técnica y nuevas infraestructuras urbanas para potenciar su crecimiento.

Por Redacción

Viernes, 23 de mayo de 2025 a las 16:35

En el marco de su 52° aniversarioSan Patricio del Chañar reafirmó su perfil de localidad en expansión con una serie de anuncios de inversiónobras de infraestructura y la firma de convenios estratégicos con el Gobierno de la Provincia del Neuquén, organismos provinciales y empresas del sector energético.

Uno de los anuncios más destacados fue el de la construcción del nuevo edificio de la EPET N° 26, que demandará una inversión de 11.770 millones de pesos y beneficiará a más de 700 estudiantes con orientación técnica. Además, se destacó el futuro bypass vial de Añelo, que tendrá un presupuesto superior a los 14.000 millones de pesos, consolidando así la conectividad regional.

Durante el acto central, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, destacó que “esta localidad es emblemática porque reúne todas las condiciones para potenciarse: producción, hidrocarburos y turismo”. Subrayó además que “Neuquén tiene potencialidades, y estamos generando condiciones junto a las operadoras de hidrocarburos para que el desarrollo beneficie a nuestra gente”.

Por su parte, la ministra Julieta Corroza sostuvo que “el compromiso entre el sector privado, el gobierno provincial y la municipalidad busca un solo objetivo: mejorar la calidad de vida de la gente”.

El intendente Gonzalo Núñez valoró el “pacto de gobernanza con el gobierno provincial”, que permitió avanzar con proyectos como tendido eléctrico, provisión de gas a escuelas y entrega de viviendas. Agradeció especialmente al gobernador Rolando Figueroa por el apoyo sostenido.

Convenios clave para el desarrollo

Durante la jornada, se firmaron múltiples convenios:

  • Pavimentación de 27 cuadras en el barrio Parque Industrial, con una inversión de 1.057 millones de pesos.

  • Construcción de un SUM para salud mental, en acuerdo con el Ministerio de Salud.

  • Donación de equipamiento médico al Hospital Doctora Alicia Cruz por parte de la Asociación Neuquina de Anestesia.

  • Actualización del código de planeamiento urbano y rural, en conjunto con el COPADE.

  • Acuerdo con Phoenix para acondicionar aulas en el campus educativo y habilitar nuevas carreras.

  • Con Pan American Energy, instalación de cámaras de seguridad en los accesos escolares para generar corredores seguros.

  • Construcción de una vivienda modelo como parte del patrimonio municipal.

  • Convenios de colaboración con los municipios de Campo Grande (Río Negro) y Vista Alegre, orientados a mejorar la gestión de servicios públicos y promover el desarrollo cultural.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD