Una docente del Centro Provincial de Enseñanza Media N° 90 de Villa Pehuenia fue la afortunada ganadora de la camioneta Toyota Hilux 0 km sorteada por el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) en el marco del Festival Nacional del Chef Patagónico, desarrollado este fin de semana en la localidad cordillerana. El número ganador fue el 001777.
Natalia Pereyra, quien se desempeña como profesora en el CPEM N° 90, recibió el premio en el sorteo organizado por el IJAN y Ecydense, que busca impulsar las fiestas nacionales y respaldar a emprendedores, artesanos y productores locales. Según informó Raúl Béttiga, presidente del IJAN, esta política responde a una decisión del gobernador Rolando Figueroa para ayudar a cubrir parte de los costos organizativos de estos eventos a través de premios atractivos.
“Se decidió comprar camionetas, en este caso Hilux 0km, como un incentivo importante para apoyar estas celebraciones”, afirmó Béttiga.
En esta oportunidad se vendieron más de 2.000 números, con un valor de 40.000 pesos cada uno. La estrategia no solo fomenta la participación ciudadana, sino que permite que los municipios generen ingresos para sostener sus fiestas.
“Este aporte es un empujón para que las fiestas sigan teniendo vida, y que permitan a los artesanos, a los productores y a los emprendedores tener un espacio significativo para expresarse y mostrar lo que hacen”, destacó Béttiga.
El presidente del IJAN también subrayó que los sorteos están garantizados con transparencia, ya que son realizados por personal especializado y la camioneta se entrega patentada, con un mes de seguro y garantía completa.
Hasta el momento, el IJAN participó en todas las fiestas nacionales de la provincia y ha comenzado a extender su apoyo a fiestas populares provinciales en localidades más pequeñas. En estos casos, el premio es una motocicleta Honda 150, y ya se han sorteado nueve unidades.
“Este año vamos a seguir apoyando desde el gobierno provincial y a través del IJAN con esta herramienta que les sirve a todos”, concluyó Béttiga.
El trabajo entre IJAN, Ecydense y los municipios incluye la compra de los vehículos, el diseño e impresión de rifas, y la logística de los sorteos. Los municipios venden los números, recuperan la inversión y utilizan el excedente para financiar sus festividades, promoviendo así la autogestión local con respaldo estatal.