La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura de Neuquén comenzó a debatir un polémico proyecto que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la inseguridad. Se trata de la incorporación de la reiterancia delictiva como causal para el dictado de prisión preventiva, una figura que no está contemplada actualmente en el Código Procesal Penal de la provincia y que, de aprobarse, permitiría detener a personas con múltiples antecedentes antes de que sean condenadas.
Actualmente, la prisión preventiva solo puede aplicarse cuando hay riesgo de fuga, peligro de entorpecimiento de la investigación o amenaza para la víctima o su entorno. El proyecto —impulsado por el bloque PRO-NCN— propone sumar un cuarto elemento: que haya evidencia concreta de que el acusado participó en una seguidilla de hechos delictivos.
“Queremos darle un corte a la puerta giratoria”, aseguró el diputado provincial Ernesto Novoa en diálogo con La Primera Mañana por AM550. “Sino una persona sigue delinquiendo sin sentencia, y eso genera una sensación de impunidad muy grande en la sociedad”, argumentó.
Según Novoa, la propuesta ya había sido presentada en agosto del año pasado, pero recién ahora encontró el momento para ser discutida formalmente. “Lo tratamos por primera vez y hubo una amplia discusión. No todas las provincias tienen la figura de la reiterancia y hay muchos actores que eligen no acompañar por una cuestión garantista”, explicó.
Dos posturas enfrentadas
La discusión sobre el proyecto puso en evidencia una grieta ideológica. De un lado, sectores garantistas que consideran que incorporar la reiterancia atenta contra el principio de inocencia y puede habilitar abusos. Del otro, legisladores y referentes que, cansados del "síndrome de la puerta giratoria", piden más herramientas legales para evitar que quienes cometen delitos reiteradamente sigan en libertad hasta el juicio.
El legislador Novoa se mostró confiado en que “las condiciones están dadas en la Legislatura para avanzar con este proyecto”, aunque reconoció que no es una medida aislada ni mágica: “No es algo que tenga una solución fácil”.
Finalmente, Novoa hizo una crítica directa al sistema penal actual. “El ladrón conoce la ley mejor que el policía”, sostuvo. “A veces el sistema tiene cierto sesgo que termina favoreciendo a quien comete delitos”.
Por ahora, el proyecto continuará siendo discutido en comisión, sin fecha cierta para su tratamiento en el recinto. La discusión recién empieza, pero ya anticipa una pulseada intensa entre dos modelos de justicia: uno que prioriza las garantías del acusado y otro que reclama mayor firmeza frente a la reincidencia delictiva.