El caso que puso en jaque a la ex vicegobernadora de la provincia tuvo un nuevo avance. Este viernes por la mañana, la Fiscalía de Delitos Económicos, encabezada por Juan Manuel Narváez, llevó adelante una serie de allanamientos vinculados a una compleja red de presunto desvío de fondos públicos durante la gestión de Gloria Ruiz como presidenta de la Legislatura de Neuquén.
La medida, autorizada por los jueces Lucas Yancarelli y Luis Giorgetti, tuvo como objetivo incautar celulares, computadoras, discos externos, tarjetas de memoria y documentación relacionada con contrataciones y transferencias realizadas desde la Legislatura neuquina.
Con apoyo del fiscal jefe Pablo Vignaroli y del Departamento de Delitos Económicos de la Policía provincial, los procedimientos se realizaron en 14 inmuebles particulares y comerciales, ubicados en Plottier (10), Neuquén capital (2) y General Roca (2).
Uno de los puntos allanados fue la sede de una empresa de producción audiovisual que habría recibido pagos millonarios por servicios que, en algunos casos, no habrían sido destinados a los canales oficiales del organismo legislativo, sino a plataformas personales de la exfuncionaria.
Un caso que salpica a la familia Ruiz
La causa judicial se inició en noviembre de 2024 y tiene como imputados a Gloria Ruiz y a su hermano Pablo Antonio Ruiz, quien fue designado como coordinador de la Legislatura durante su gestión. Según la investigación del MPF, el extitular de la Casa de las Leyes habría desviado más de 52 millones de pesos mediante transferencias injustificadas a sus propias cuentas.
El pasado 7 de marzo, el fiscal Narváez formuló cargos formales contra Pablo Ruiz por el delito de peculado, al considerarlo autor de un perjuicio económico significativo al erario público. Parte del dinero fue retirado en efectivo y otra parte utilizada en inversiones financieras, lo que generó sospechas sobre el destino final de los fondos.
Cabe destacar que el peculado es un delito que cometen los funcionarios públicos cuando se apropian, desvían o malversan bienes o fondos del Estado que están bajo su responsabilidad por razón de su cargo.
¿De qué se acusa a Gloria Ruiz?
La ex vicegobernadora de Neuquén enfrenta múltiples acusaciones por hechos de corrupción que incluyen nepotismo, desvío de fondos públicos, contrataciones sin licitación y enriquecimiento ilícito.
Uno de los escándalos más resonantes fue la transferencia de casi 30 millones de pesos a su hermano, dinero que salió de cuentas oficiales de la Legislatura y terminó en cuentas personales sin justificación aparente.
Otro episodio investigado involucra a una ONG de personas con discapacidad. Ruiz está acusada de desviar fondos destinados a esa organización para construir una pileta de natación en un terreno privado vinculado a ella, mientras el terreno de la ONG permanecía sin edificar.
Además, durante su gestión se aprobaron contrataciones millonarias a la empresa Big Sur Marketing, por contenido audiovisual que terminó siendo utilizado en redes sociales personales y no institucionales. Estas operaciones se hicieron por contratación directa, eludiendo los controles establecidos por la ley.
También se le reprocha haber designado en la estructura legislativa a varios familiares y allegados, incluyendo a su esposo y a su hermano, lo que terminó de sellar su caída política y su destitución por “inhabilidad moral” en diciembre de 2024, votada por 30 diputados. Cabe recordar que Ruiz ocupada el cargo de presidenta de la Legislatura por ser vicegobernadora provincial.