¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 10 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Vuelos cancelados por Flybondi: crece la preocupación de las autoridades neuquinas

Una nueva cancelación de vuelos dejó varados a pasajeros en el aeropuerto Presidente Perón. Funcionarios provinciales y municipales cuestionaron la falta de respuesta de la empresa y advirtieron por la inestabilidad del servicio.

Por Redacción

Jueves, 10 de julio de 2025 a las 15:24
PUBLICIDAD
Un equipo de jóvenes deportistas de Cutral Co fue afectado por la cancelación de vuelos.

La cancelación de vuelos de Flybondi este miércoles volvió a generar malestar entre los pasajeros del Aeropuerto Presidente Perón de Neuquén que tenían viaje con destino Buenos Aires. Aunque desde la empresa le atribuyeron los problemas a las condiciones climáticas adversas (baja visibilidad) en la zona metropolitana de Buenos Aires, otras aerolíneas operaron con normalidad. La situación afectó a turistas y a una delegación de una escuela de taekwondo de Cutral Co que debían llegar a Buenos Aires para tomar un vuelo internacional hacia Brasil por la noche.

“Las condiciones meteorológicas afectan directamente la seguridad en las operaciones. La visibilidad mínima no permite el aterrizaje ni el despegue de las aeronaves”, explicaron desde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Ante esta situación de cancelaciones y reprogramaciones de vuelos por parte de Flybondi, el ministro de Turismo de la provincia, Gustavo Fernández Capiet, fue contundente: “Todo este tema empezó por un problema climático en Buenos Aires. Realmente desnuda que la empresa en cuestión no tenía los recursos para afrontar una emergencia de estas”. Y agregó que Aerolíneas Argentinas y JetSmart "respondieron con servicios adicionales y pudieron sacar a sus pasajeros”.

Fernández Capiet confirmó que el Gobierno está en contacto con la firma: “Estamos reclamando y planteando que busquen soluciones, que deriven a otras aerolíneas”. “La saturación que se dio en el momento hizo que las otras dos empresas se enfoque en evacuar a sus propios clientes”, explicó.

Por su parte, Diego Cayol, secretario de Turismo de la Municipalidad de Neuquén, expresó también su preocupación por las constantes cancelaciones de vuelos: “A nosotros nos preocupa mucho. Tuvimos una fuerte disminución de tráfico aéreo cuando se fue la empresa LATAM. En este caso, Flybondi tiene una falla en la reprogramación o cancelación de vuelos, que son producto de distintas situaciones que hay en este momento. Entendemos que la empresa debería ser más constante, pero está fuera de nuestra posibilidad regular las empresas aéreas", explicó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD