¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 04 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Así funciona el monstruo de Mercado Libre en Neuquén ¿cuántos paquetes mueve por día?

Detrás de cada compra hay un engranaje logístico que no para ni de día ni de noche. Mercado Libre opera en Neuquén un centro de transferencia clave para la Patagonia, donde mueven miles de paquetes por día. 

Jueves, 03 de julio de 2025 a las 16:08
PUBLICIDAD

El corazón logístico que late en Neuquén

Neuquén se transformó en un punto estratégico para Mercado Libre. En pleno Parque Industrial funciona un centro de transferencia, conocido como cross dock, que hace de nexo entre los vendedores, los grandes centros de distribución (como el de Buenos Aires) y tu puerta.

Cada caja que comprás pasa por esta parada obligada. Acá se recibe, se clasifica por rutas y se despacha casi de inmediato para que llegue en 24 horas o menos. En meses “normales”, se mueven cerca de 1,5 millones de envíos solo desde Neuquén capital.

Pero cuando llegan fechas clave como Hot Sale, Black Friday o Navidad, ese número puede duplicarse o incluso triplicarse: hasta 2 o 3 millones de paquetes por mes, saliendo directo a cada rincón de la región.

 

Cómo es el paso a paso detrás de cada compra

Nada se improvisa. Todo se organiza como un relojito:

  • Recepción: Paquetes llegan desde Buenos Aires o de vendedores locales.
  • Clasificación: Se arman lotes por rutas, zonas y puntos de entrega.
  • Consolidación: Se cargan pallets o containers listos para los camiones o furgones.
  • Despacho final: Todo se distribuye entre servicenters y repartidores locales.

Este sistema descongestiona al Correo Argentino y agiliza rutas. A la vez, permite que Neuquén tenga entregas más rápidas que hace algunos años, cuando todo dependía de depósitos lejanos.

 

Neuquén como base y la pelea por la ‘última milla’

¿Por qué instalar este monstruo acá? Neuquén es la puerta de entrada a toda la Patagonia norte. Desde acá se despacha a Plottier, Centenario, Cipolletti, Allen y hasta Añelo, con rutas más cortas y menos costos.

Pero Mercado Libre no juega solo: Andreani, Vía Cargo, Transer, Nexo Logistic, Unión y varios operadores locales también montaron sus galpones en la zona. Todos quieren su tajada de esa “última milla”, que es el tramo clave de la entrega: del centro de transferencia a la puerta de tu casa.

Otras empresas como Transporte Sanz S.R.L, también con sede en Parque Industrial, trabajan con cargas generales, peligrosas, contenedores; o    Transporte Mediterráneo S.A., muy orientado a la industria petrolera.

Mientras vos revisás la app para ver si tu compra llega hoy mismo, decenas de camiones entran y salen para cumplir la promesa: velocidad máxima y cero excusas.

 

Un boom que genera preguntas

Todo parece perfecto para el comprador: más rapidez, más envíos y menos espera. Pero algunos transportistas chicos se preguntan quién paga el costo de esa velocidad.

Hay fleteros que quedan afuera del circuito porque las grandes cadenas negocian rutas y precios por volumen. También hay operarios que sienten la presión de mover cada vez más carga en menos tiempo, sobre todo cuando llegan picos de 2 o 3 millones de paquetes en un mes.

Y mientras vos recibís la caja en tu casa, pocos saben cuántos puestos directos e indirectos se crean… y cuántos

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD