La pulseada por fondos entre las universidades públicas y el Gobierno de Javier Milei se trasladará a las urnas el próximo 26 de octubre, cuando rectores y decanos de distintas casas de estudio intenten llegar al Congreso. CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén y Córdoba son algunos de los distritos donde académicos se sumaron a las listas opositoras al oficialismo nacional.
Para el Presidente, la relación con la comunidad educativa tiene un valor simbólico fuerte: se trata del sector que protagonizó la primera gran marcha contra la gestión libertaria en abril de 2024, logrando un masivo acompañamiento ciudadano. Desde entonces, la tensión con las universidades atravesó momentos de máxima conflictividad y otros de relativa calma. El 7 de agosto, la Cámara de Diputados aprobó con 158 votos afirmativos la Ley de Financiamiento Universitario, que ahora espera tratamiento en el Senado. Milei ya anticipó que vetará la norma.
Rectores en las listas de la Ciudad de Buenos Aires
En la Ciudad, Fuerza Patria presentó a Mariano Recalde como primer candidato al Senado, acompañado por Ana Arias, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. “Para Milei, la universidad pública es un gasto innecesario; para nosotros, es un derecho fundamental”, remarcó Recalde.
Por otra parte, Ciudadanos Unidos, espacio que impulsa a Graciela Ocaña y Martín Lousteau, lleva en sus filas a Piera Fernández, ex presidenta de la FUA y referente estudiantil de larga trayectoria.
Presencia académica en La Pampa y Neuquén
El gobernador Sergio Ziliotto sorprendió al elegir como candidato a diputado nacional al decano Abelardo Ferrán, de la Universidad Nacional de La Pampa. En tanto, en Neuquén, la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, encabezará la boleta de Fuerza Patria y se mostró decidida a “defender la universidad pública y la ciencia frente a la ofensiva antiderechos del Gobierno nacional”.
Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires también suman referentes
En Córdoba, Natalia de la Sota lanzó el frente “Defendamos Córdoba” con el acompañamiento del ex rector de la UNRC, Marcelo Ruiz. En Entre Ríos, el rector de la UNER, Andrés Sabella, ocupará un lugar en la boleta peronista, mientras que en la provincia de Buenos Aires, el frente Provincias Unidas lleva en puestos destacados a Danya Tavela, ex vicerrectora de la UNNOBA, y a Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
El Senado, próximo escenario de la disputa
Mientras tanto, el Senado podría tratar en los próximos días la Ley de Financiamiento Universitario, con la oposición buscando acelerar el debate. El oficialismo, por su parte, apuesta a bloquear la iniciativa y Milei ya adelantó que ejercerá su derecho de veto.