¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 01 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Después de tres décadas, Cuyín Manzano tendrá su puente peatonal

Con fondos provinciales y un plazo de obra de 9 meses, se construirá una pasarela metálica sobre el río. El cruce actual es a caballo o caminando.

Jueves, 31 de julio de 2025 a las 15:30
PUBLICIDAD

Después de más de tres décadas de espera, se dio un paso fundamental para la construcción de una pasarela peatonal sobre el río Cuyín Manzano, ubicada en el Departamento Los Lagos. El Gobierno provincial abrió los sobres de la licitación, a la que se presentaron cuatro empresas, para concretar una obra largamente reclamada por las familias del lugar, que permitirá un cruce seguro durante todo el año.

El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, celebró el momento como “un día histórico” y remarcó que se está cumpliendo con un reclamo postergado. Señaló que esta obra prioriza a las comunidades rurales, dejando de lado decisiones políticas que históricamente han favorecido zonas más pobladas o de mayor rentabilidad electoral. La gestión, insistió, tiene una mirada federal que reconoce derechos iguales en todo el territorio.

El proyecto consiste en una pasarela metálica de 105 metros de longitud, apoyada sobre fundaciones de hormigón armado, con losetas pretensadas y barandas de seguridad. Con una inversión superior a 1.400 millones de pesos y un plazo de ejecución de nueve meses, la estructura permitirá que más de 20 familias accedan de forma segura a servicios como salud, educación y abastecimiento.

Según explicó el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, se trata de una obra clave para la seguridad de los vecinos del paraje. Actualmente, quienes viven en la margen derecha del río deben cruzarlo a pie o a caballo, y durante el deshielo, el cruce se torna prácticamente intransitable. Esta situación pone en riesgo el acceso a servicios básicos y compromete el arraigo en la zona.

La obra forma parte de una política pública más amplia que entiende a la obra pública como herramienta de integración territorial. “No se trata sólo de una estructura”, señalaron desde el Gobierno, “sino de igualdad de oportunidades, desarrollo local y presencia del Estado donde más se necesita”

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD