El ministro Rubén Etcheverry presentó al gobernador Rolando Figueroa una hoja de ruta que reúne las acciones en marcha y los proyectos estratégicos de modernización del Estado neuquino. El objetivo es consolidar políticas públicas innovadoras con impacto territorial.
El modelo se articula desde el Ministerio de Planificación, con el trabajo conjunto de organismos como COPADE, Anide, Optic y Neutic. Este esquema busca optimizar procesos, transparentar el uso de los recursos y acercar soluciones digitales a los ciudadanos. Etcheverry remarcó que se trata de “una provincia con planificación estratégica y gestión moderna, pensada para las próximas generaciones”.
Entre los avances destacados figuran la conectividad digital, la incorporación de inteligencia artificial en procesos gubernamentales, y la creación del portal “Neuquén más Ágil” para simplificar trámites y denunciar burocracias excesivas. El ministro subrayó que se trabaja en iniciativas como SURI, bases de datos integradas y nuevas herramientas para transparentar la información pública.
En cuanto a obras, se están ejecutando proyectos de alto impacto como Data Centers estratégicos, ordenamiento urbano y la puesta en valor de espacios públicos en más de 18 localidades. También se desarrollan redes de robótica, programas de financiamiento como Impulso Tecnológico, y nuevas soluciones desde Anide e Iadep para fomentar la economía del conocimiento en todo el territorio neuquino.
Etcheverry destacó la creación de la Tecnicatura Express en Operación de Centros de Datos, junto a la UTN e Infotech, y cursos de IA gubernamental con Microsoft. Estas acciones buscan formar talentos locales y generar empleo calificado. “Sin cerebros neuquinos no hay futuro digital”, afirmó el ministro. La meta es consolidar un Estado moderno, transparente y con empleo de calidad como base para el desarrollo sostenido de la provincia, destacaron desde Gobierno.