¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 01 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La ciudad que quiere ser ejemplo: San Martín aprueba un ambicioso plan contra el cambio climático

En un paso firme hacia la sostenibilidad, el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó este 31 de julio el Plan Local de Acción Climática (PLAC).

Por Redacción

Viernes, 01 de agosto de 2025 a las 08:03
PUBLICIDAD

En un paso firme hacia la sostenibilidad, el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó este 31 de julio el Plan Local de Acción Climática (PLAC), una estrategia integral para reducir emisiones contaminantes y adaptarse al cambio climático. La iniciativa, que se enmarca dentro de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), implica una serie de medidas concretas que posicionan a la ciudad como un referente en la lucha ambiental de la Patagonia.

Desde hace años, San Martín forma parte activa de la RAMCC, pero ahora refuerza ese compromiso con un marco normativo que, además de fijar metas ambientales, crea el Gabinete Municipal de Cambio Climático, un organismo transversal presidido por el intendente Carlos Saloniti, que trabajará en conjunto con distintas secretarías municipales.

Una transición que ya empezó

“No es un plan que empieza ahora, venimos trabajando desde 2017. Nos asociamos a la RAMCC porque entendemos que esto es urgente y colectivo”, aseguró el intendente Saloniti en declaraciones a AM550. Entre las acciones ya en marcha, destaca la recuperación de la vieja usina de la ciudad, una obra que no solo tiene un valor histórico, sino que permitirá generar energía hidroeléctrica para abastecer al hospital local.

“Es una definición clara: aprovechar un recurso como el agua no solo para restaurar un lugar emblemático, sino también para generar energía limpia para un servicio esencial”, sostuvo.

Otra medida concreta fue la incorporación de un camión eléctrico para la recolección de residuos, como parte del compromiso con la movilidad sustentable. “Es un paso simbólico pero también estructural. Marca una forma distinta de pensar la ciudad”, dijo Saloniti.

Energía, pérdidas y eficiencia

Uno de los focos del PLAC es la eficiencia energética. En ese sentido, el municipio ya comenzó con auditorías técnicas en edificios públicos y viviendas.

“Medimos pérdidas de energía en instituciones como la Secretaría de Turismo. A partir de esos datos, trabajamos en las filtraciones, en aislar bien las estructuras, porque eso reduce el uso de gas y mejora el confort”, explicó el intendente.

La concientización ciudadana también es parte del proceso. “Los vecinos muchas veces tienen la estufa al máximo sin saber que hay filtraciones térmicas enormes. Medir eso y corregirlo con pasos simples, como mejorar aberturas o cambiar luminarias, es fundamental”, añadió.

Además, se está promoviendo la instalación de paneles solares como alternativa a las fuentes tradicionales. “Hay un cambio enorme en la tecnología que permite avanzar. Tenemos que dejar atrás esa vieja disputa entre lo eléctrico y lo fósil. Esto ya no es ideología, es necesidad”, sentenció.

Una mirada que también es turística

San Martín de los Andes, como destino de alto perfil en la Patagonia, entiende que el cambio climático también impacta en su atractivo turístico. Desde la RAMCC, remarcan que las ciudades que se adaptan mejor al contexto ambiental global son las que estarán mejor posicionadas para recibir inversiones y turismo internacional en el futuro cercano.

El PLAC no solo se trata de mitigación, sino también de buscar financiamiento internacional, generar empleo verde y fortalecer la infraestructura de la ciudad. En ese camino, San Martín quiere ser pionera.

“Hicimos un encuentro de intendentes de todo el país. Hay una necesidad urgente de que existan normativas que nos permitan acceder a fondos internacionales y coordinar políticas públicas sostenibles”, concluyó Saloniti.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD